Miles de personas han clamado este sábado en Iruñea contra el genocidio en Palestina en la multitudinaria manifestación convocada por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna. Más de 20 autobuses han llegado desde diferentes puntos de Euskal Herria para participar en la manifestación nacional que se celebra en la capital navarra en apoyo a la resistencia palestina y para reivindicar la disolución del Estado de Israel.

Los manifestantes han teñido de verde, blanco, negro y rojo las calles de la capital navarra en una marcha que ha salido pasadas las 12.00 horas desde Antoniutti y ha pasado por la avenida del Ejército, Conde Oliveto, Baja Navarra, Merindades, Carlos III, Roncesvalles, San Ignacio y Sarasate. La movilización ha partido precedida por una gran bandera de Palestina y una ikurriña y una pancarta con el lema Palestinar erresistentzia aurrera. Israel desegin (Viva la resistencia palestina. Disolucion de Israel).  

A lo largo del recorrido se han coreado consignas como Boicot Israel, Palestina askatuNo es una guerra es un genocidio o Gora Palestina erresistentzia (Viva la resistencia del pueblo palestino). Un gran número de personas ha flanqueado la marcha a lo largo del recorrido para sumarse después a la manifestación.

Los manifestantes ocupaban ambos carriles de la avenida del Ejército y cuando la cabecera llegaba a la altura de Baluarte, había personas que todavía salían de Antoniutti.

Entre las miles de personas que han participado en la protesta se encontraba la presidenta de Navarra, María Chivite, acompañada de su familia, Laura Pérez Ruano Ramón Alzórriz.

Durante el recorrido no se han registrado incidentes entre manifestantes y policía. La Policía Nacional ha rodeado la Delegación del Gobierno en Navarra y los manifestantes han pegado pegatinas de "boikot a Israel" en distintos negocios a los que consideran "cómplices".

"HUELGA GENERAL"

Tanto en el comunicado que han leído al concluir la marcha, como en las declaraciones previas a los medios de comunicación, los organizadores han reclamado a los sindicatos la convocatoria de una "huelga general en Euskal Herria" el próximo 15 de octubre, en respuesta a la situación en Gaza y a la reciente interceptación de la flotilla humanitaria Global Sumud por parte del ejército israelí.

Los organizadores han defendido la necesidad de "descolonizar Palestina y desmantelar la entidad terrorista israelí" y han mostrado su solidaridad con los activistas de la flotilla detenidos. Asimismo, han denunciado la "complicidad de los gobiernos y partidos occidentales" a los que acusan de criminalizar la resistencia palestina mientras mantienen relaciones económicas, diplomáticas y militares con Israel.

Los colectivos han rechazado expresamente la llamada "solución de los dos Estados", que califican como "un fraude", al considerar que solo serviría para mantener la ocupación y garantizar la impunidad de Israel.

El texto ha subrayado que "el genocidio no se detendrá con declaraciones vacías", sino con la presión social y el boicot, y ha instado a reforzar las movilizaciones, romper relaciones institucionales y comerciales con Israel y suspender cualquier cooperación académica, deportiva y cultural.

"Es hora de bloquearlo todo", han afirmado los colectivos convocantes, que han insistido en que la solidaridad internacionalista debe traducirse en acción política para poner fin al bloqueo y a la violencia contra el pueblo palestino