Era una reunión de escucha para atender las demandas de todas las partes implicadas en un lío considerable. Pero como el aforo en la Arraun Etxea de Orio es limitado, muchos de los usuarios amarristas de los puertos deportivos de Euskadi (EKP), anunciaron protestas a las puertas del recinto. Dicho y hecho. Decenas de personas que no tenían cabida en el interior, se concentraron a las puertas de la Arraun Etxea y el propio viceconsejero de Pesca, Puertos y Litoral del Gobierno Vasco, Leandro Azkue, tuvo que salir a apaciguar los ánimos e invitó a entrar a las personas que se concentraban en el exterior. Lío resuelto para la primera de las dos jornadas de escucha de que tedrán lugar en Gipuzkoa previas a la renovación de la normativa de amarres en los puertos de Euskadiko Kirol Portuak (EKP).
La intención del gobierno Vasco es elaborar un borrador previo antes de que termine el año, pero antes se ha iniciado un proceso participativo en el que los usuarios tienen mucho qué decir. Sólo hay que ver el interés suscitado por la primera cita convocada en Orio. Habrá otra el día 18 en Gernika.
La cuestión del enfado es que, aunque se ha enviado la invitación a participar en las charlas a todos los usuarios de los puertos, incluso a los que están en lista de espera, el emplazamiento de la primera reunión solo tenía cabida para 50 personas y quedaba escaso para acoger a todas las personas que tenían previsto ir. La concentración se convocó a través de las redes sociales. Y reunió a numerosas personas.
Conciliar la oferta y la demanda
4.000 plazas y más de 6.000 demandantes de amarre. La lista de espera tiene más de 2.000 personas en la actualidad y los proceso de asignación de plazas en Donostia y Plentzia, por ejemplo, fueron tumbados por la Justicia. Es eso lo que ha llevao al Gobierno Vasco a un proceso de revisión de la normativa que permita conciliar la oferta y la demanda de manera más equilibrada y justa a través del ente público EKP. La tensión o ganas de participar en el proceso de elaboración de la nueva normativa es elevada.
Las cuatro citas de octubre son exclusivas para amarristas, mientras que las personas en lista de espera contarán con otras sesiones en el mes de noviembre. La intención del Departamento de Alimentación, Dearrollo Rural, Agricultura y Pesca es desarrollar u na nueva normativa que dé solución a la problemática actual en el sector, con sentencias contrarias al reparto de 384 plazas en Donostia en 2021, por ejemplo.