El Departamento de Cooperación de la Diputación foral de Gipuzkoa y la Asociación Mestiza han repartido 1.000 paquetes de libros gratuitos a los preescolares de nueve localidades guipuzcoanas a través del proyecto Bookstart.
Bajo el eslogan 'Lee, habla, canta y juega', la diputada foral de Cultura y Cooperación de Gipuzkoa, Goizane Álvarez, ha presentado la cuarta edición de Bookstart Euskadi-Gipuzkoa, un programa gratuito de fomento de la lectura que entrega anualmente libros en euskara, castellano e inglés a niños y niñas de 0 a 3 años, y hasta los 5 en zonas con menor población.
Se suman tres municipios
Este año Ataun, Idiazabal y Legorreta se suman a los municipios Alkiza, Larraul, Lasarte-Oria, Ordizia, Orio y Urnieta, en los que ya estaba presente la iniciativa.
Álvarez ha destacado que con programas como éste, al que la Diputación aporta 20.000 euros, "se consigue acercar el hábito de lectura a la infancia temprana de una forma lúdica y universal". "Leer es ganar conocimiento, y el conocimiento nos convierte una sociedad más formada, con pensamiento crítico y avanzada", ha opinado.
Mil libros
Este año, Diputación y Asociación Mestiza repartirán, en el marco de esta iniciativa, mil packs de libros totalmente gratuitos en nueve localidades del territorio.
En la presentación han tomado parte junto a Álvarez, Ana Molina, de la asociación Mestiza; los alcaldes de Ordizia, Adur Ezenarro; Idiazabal, Iñaki Alberdi; Ataun, Martin Aramendi; Alkiza, Iñaki Irazabalbeitia; y las alcaldesas de Larraul, Maite Arana; y de Orio, Anuska Esnal; así como el dinamizador de cultura del Ayuntamiento de Legorreta, Iker Aizpurua, y la responsable de Promoción Social del Ayuntamiento de Urnieta, Ana Pozas.
Para menores de 0 a 3 años
Dentro del millar de Liburupacks que se repartirán, la diputada foral ha detallado que "buena parte estará destinada a menores de 0 a 3 años, llegando hasta los 5 años en aquellas localidades con una menor población". "El programa también incluye Liburupacks para niñas y niños con necesidades especiales (auditiva, visual y motora), al entender que es primordial ofrecer una oferta inclusiva para la infancia y sus familias", ha señalado.
Por su parte Molina ha subrayado que "la incorporación de nuevos municipios permite acercar la iniciativa a zonas rurales donde hay menos población infantil y una oferta cultural más limitada". "Desde sus inicios el programa está pensado para que se desarrolle en tres idiomas, ya que es una forma de atraer a un público más amplio, fomentar la integración, promover la unidad y convertirlo en un espacio abierto e inclusivo para todas y todos", ha explicado.
¿Cómo obtener los libros?
Para poder recibir el LiburuPack, la presidenta de la asociación explica que, en estas nueve localidades, todos los hogares con menores en las franjas de edad citadas recibirán una carta por correo postal (o el medio que considere oportuno el municipio participante) donde se les invita a la biblioteca municipal o en la Haurreskola para que puedan recogerlo.
Cada Liburupack incluye un libro en euskara, uno en castellano y otro en inglés, además de un folleto informativo de "los beneficios de la lectura en la infancia temprana, hoja de rimas y canciones, y un marcapáginas con un código QR que enlazará con el calendario de las actividades gratuitas de promoción lectora de Liburu Baby Kluba en las bibliotecas públicas municipales colaboradoras".
El programa Bookstart Euskadi-Gipuzkoa se complementa con las sesiones de Liburu Baby Kluba, una actividad lúdica, didáctica y gratuita que busca despertar el interés por la literatura, la música, el arte y la naturaleza en la primera infancia y sus familias. Actualmente, esta iniciativa se lleva a cabo en 11 bibliotecas de la red.