Síguenos en redes sociales:

El Museo Oiasso triplica el número de visitantes tras la inauguración de las termas romanas

El número de asistentes ha ascendido a 25.000 personas entre abril y septiembre

El Museo Oiasso triplica el número de visitantes tras la inauguración de las termas romanasArnaitz Rubio

El Museo Oiasso de Irun ha triplicado el número de visitantes desde la inauguración de las termas romanas el pasado abril al recibir 14.620 entre ese mes y septiembre frente a los 5.697 del mismo periodo de 2024.

El cómputo total de personas que han asistido a diferentes actividades organizadas por el museo ha ascendido a 25.151, un 35% más que entre abril y septiembre de 2024.

Los datos han sido presentados este miércoles por la alcaldesa en funciones y delegada de Cultura, Nuria Alzaga, y la directora del Museo Oiasso, Aizpea Goenaga, ha informado el Ayuntamiento de Irun en un comunicado.

Un 61% de aumento local

El número de visitas de irundarras se ha incrementado en un 61%, lo que evidencia "que la musealización de las termas romanas era un proyecto muy esperado por los vecinos del municipio", señala el consistorio.

Las cifras motivan a impulsar proyectos culturales como la rehabilitación del entorno minero de Irugurutzeta,que el año próximo se sumará a la oferta patrimonial y cultural de Irun, ha indicado Alzaga.

3.680 personas en seis meses

Las visitas guiadas y los talleres han atraído a un total de 3.680 personas en los últimos seis meses, señala el Ayuntamiento, que precisa que el 75% de los visitantes entre abril y septiembre procedían del País Vasco y Navarra.

La web del Museo Oiasso registró más de 62.000 entradas, lo que supone un 60% más que la media de todo el año pasado.

El museo se sumará a las Jornadas Europeas del Patrimonio, organizadas por el Consejo de Europa, que se celebran del 2 al 23 de octubre, con un programa de actividades que incluyen visitas guiadas a las termas romanas.

Variedad de eventos

El 17 de octubre se celebrará la quinta edición de la Gala de la Diversidad, que reunirá a artistas y colectivos de diferentes disciplinas como motor de transformación social, mientras el 22, 23 y 24 acogerá la tercera edición del ciclo Historia y Ciencia 'One Health' que aúna historia y ciencias de la salud, de la mano del Museo Oiasso y Biogipuzkoa.

El Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa (FICAB), que cumple sus bodas de plata, tendrá lugar entre el 10 y el 15 de noviembre.