Familias defienden en una carta el modelo del campamento de Bernedo
Denuncian el "acoso" al que están siendo sometidos los organizadores
Un total de 137 familias y tutores legales de niños que han participado en el campamento de Bernedo organizado por Sarrea Euskal Udaleku Elkartea defienden en una carta, firmada por dos representantes en nombre del resto, el modelo, al tiempo que denuncian el "acoso" al que están siendo sometido sus organizadores a través de las "magnificación" y la "criminalización" de la realidad.
La carta de estas familias, remitida en euskera a Euskadi Irratia, se conoce un día después de que el Juzgado de Instrucción número 3 de Vitoria haya citado a declarar a tres menores "víctimas" de los "hechos" contra la libertad sexual supuestamente ocurridos en esta campamento. Y el mismo día en el que la Diputación de Gipuzkoa ha anunciado que se va a personar como acusación en el caso.
Según las denuncias de algunas familias, los monitores se duchaban desnudos con chicos y chicas de 13 a 15 años a los que obligaban a compartir duchas mixtas, sin tener en cuenta el sexo, entre otros casos.
La Diputación de Gipuzkoa se personará como acusación particular en el caso Bernedo
Carta de apoyo
Familias cuyos hijos han participado en estas colonias, en esta caso 137, han suscrito una carta de apoyo en la que aseguran que elegirían de nuevo este campamento y dan su total respaldo a sus organizadores y a sus monitores ante el "acoso", las "acusaciones" y las "amenazas" que están sufriendo a través de las redes sociales.
Denuncian además que medios de comunicación públicos y privados están "magnificando" y "distorsionando" la realidad para "criminalizar" el trabajo de los monitores.
"Agradecidos"
Se muestras muy agradecidos por la oportunidad que sus hijos han tenido de participar en estos campamentos que tienen "el euskera y el feminismo como pilar" y que ofrecen "a las generaciones más jóvenes" percibir la "diversidad en sentido amplio".
Agradecen además que en las colonias se vea el "cuerpo como un espacio político" y que todos los momentos de la vida, entre los que citan el descanso, la higiene y las horas de las comidas, "se conviertan" también en "espacios políticos".
Respuesta de los monitores
"No nos confundirán con discursos falsos, violentos y reaccionarios. Estamos con vosotros", termina la carta.
Cuando salieron a la luz los testimonios de las familias críticas con este campamento los monitores del mismo ya hicieron público un comunicado en el que defendían que su proyecto es "autogestinado, basado en el feminismo, el euskera y el trabajo comunitario", en la línea con lo expuesto en la carta conocida este miércoles.
Temas
Más en Sociedad
-
Martínez comunica por carta a la ministra de Sanidad que deja el Consejo Interterritorial
-
CESM y SMA lamentan la "ausencia total" de voluntad negociadora del Ministerio de Sanidad ante la huelga del viernes
-
Detienen ocho meses después al preso que se fugó de la cárcel de Villanubla en un carro portaequipajes
-
El Estado registró 106.172 abortos voluntarios en 2024, un 3% más