Martínez destaca que la reorganización de Salud impulsará la innovación tecnológica y la humanización
El consejero ha comparecido este lunes en el Parlamento Vasco para informar sobre la reestructuración del departamento de salud
El consejero de Salud, Alberto Martínez, ha advertido este lunes de que el sistema público vasco de salud se encuentra en un "punto de inflexión" y debe transformarse para garantizar este derecho porque "nunca había habido" tantos pacientes con tantos tratamientos a la vez y enfermedades crónicas debido, entre otras causas, al envejecimiento.
Relacionadas
Martínez ha comparecido en el Parlamento Vasco para informar de la reestructuración del Departamento que se hizo el pasado 22 de julio con cambios en dos de sus viceconsejerías orientados a transformar y modernizar Osakidetza.
Abordar la transformación
La Viceconsejería de Salud pasó a ser de Transformación Digital y Resultados en Salud liderada por el Gontzal Tamayo. Su objetivo es desarrollar políticas de salud, promocionar estrategias de prevención, mejorar la calidad y accesibilidad a la atención médica, e impulsar la digitalización, la telemedicina y la implantación de registros electrónicos de salud.
El segundo cambio se centra en la Viceonsejería de Administración y Financiación Sanitarias que ha pasado a llamarse de Gobernanza y Sostenibilidad Sanitaria, encabezada por Aritz Uriarte . Su misión es centrarse en la gestión y sostenibilidad del sistema.
Alberto Martínez presenta la nueva estructura de Osakidetza: "Euskadi inicia una nueva era"
La Osakidetza de hace 20 años, ha señalado el consejero, "no sería capaz" de afrontar el actual volumen de actividad, con el doble del número de intervenciones quirúrgicas y por ejemplo con un aumento de consultas por causas de salud mental que ya suponen el 40% de las consultas en atención primaria.
Innovación y digitalización
Ha reconocido además el "evidente déficit" de médicos, también en Europa y en el Estado español, y ha asegurado que el descontento social por el sistema público de salud que había en 2024 "no está superado" todavía. Ha defendido acelerar los procesos de cambios y mejoras para modernizar y transformar la sanidad vasca, agilizar una innovación organizativa y dar un impulso a la digitalización, con menos cargos directivos y más asistenciales.
Martínez ha anunciado que próximamente, posiblemente la próxima semana, el Gobierno vasco aprobará una partida de 7 millones de euros para la innovación tecnológica y digitalización de Osakidetza. En la misma línea se ha expresado Gontzal Tamayo, quien ha avisado de que el sistema salud "está muy tensionado" y se enfrenta a cambios sociales derivados de la mayor longevidad, enfermedades crónicas, del aumento de los casos de cáncer por la longevidad, y de unos profesionales "desgastados" y con serias dificultades para aumentar plantillas y reponer jubilaciones.
Temas
Más en Sociedad
-
El sector químico de Euskadi y Gobierno vasco impulsarán acciones para concienciar sobre cómo actuar ante incidentes
-
Euskadi abandona el Consejo Interterritorial de Salud por las decisiones "arbitrarias" del Ministerio
-
La Diputación ultima un plan para garantizar la atención en Aspace ante el recorte de días lectivos
-
Detenido un hombre de 31 años por amenazar de muerte y agredir con un cuchillo a su pareja en Gasteiz