Una estudiante musulmana de Logroño recoge 8.000 firmas para pedir que la dejen ir a clase con velo
Asegura que el centro no le permite asistir con el velo islámico y que la medida atenta contra la "libertad de culto"
Una estudiante musulmana de primero de Bachillerato de Logroño ha recogido más de 8.000 firmas en una semana, en la plataforma Change.org, para pedir que su instituto, el IES Sagasta de Logroño, le permita asistir a clase con velo islámico.
"Me llamo Eman, tengo 17 años, vivo en Logroño y llevo hiyab. Me han echado del instituto por llevarlo y me han amenazado con no dejarme entrar si me lo vuelvo a poner", denuncia en la petición, consultada por Europa Press.
Según la joven, "esto no responde a ninguna ley autonómica ni nacional" sino que es "una norma que el IES Sagasta se ha sacado de la manga de un día para otro y que es absolutamente discriminatoria".
En la petición, que lanzó el pasado 18 de septiembre, Eman asegura que en otros institutos no sucede y "se permite a las estudiantes llevar el hiyab sin restricciones, promoviendo un entorno que fomenta la diversidad y la tolerancia".
Derecho fundamental
La estudiante denuncia que la decisión "atenta contra la Constitución española", y cita el artículo 16, en el que se reconoce la "libertad ideológica, religiosa y de culto" como un derecho fundamental.
"Para mí el hiyab no es solo una prenda de vestir, es una parte integral de mi identidad y un reflejo de mis creencias y mis valores. Que me prohíban llevarlo afecta no solo a mi educación, sino también a mi dignidad y libertad personal. ¿Por qué tengo que elegir entre mi fe y mi educación si no hago daño a nadie?", se pregunta.
Eman espera que la situación se resuelva pero asegura que si no rectifican antes de finalizar la próxima semana, acudirá presencialmente a la Consejería de Educación del Gobierno de La Rioja para hacer entrega de sus firmas.
"Mi sueño es estudiar derecho internacional y en mi propio instituto me están diciendo que, si quiero conseguirlo, debo renunciar a lo que soy. Por favor, que ninguna chica más tenga que pasar por esto ni este curso ni los que vendrán", subraya.
Temas
Más en Sociedad
-
El Basque Culinary crea un comité científico internacional para impulsar su excelencia
-
Esto es lo que pasa con tus datos personales cuando utilizas una inteligencia artificial
-
Denuncian una escombrera gigante en el Polígono 27 de Donostia
-
El 88 % de las víctimas vascas de abusos sexuales a menores tenía menos de 15 años