Síguenos en redes sociales:

Desayunos NG

Donostia, capital motera

Con más de 31.000 motocicletas, la mitad del total de Gipuzkoa, la ciudad lidera el ranking estatal de motos por habitante, lo que plantea importantes desafíos

Donostia, capital moteraIker Azurmendi

Donostia se ha consolidado como una de las grandes capitales de la moto, no solo en el Estado, sino también a nivel europeo. Con más de 31.000 motocicletas registradas –casi la mitad del total de Gipuzkoa– para una población cercana a los 180.000 habitantes, la ciudad lidera el ranking estatal de motos por habitante y ocupa el tercer puesto en Europa, solo por detrás de Roma y Nápoles.

El uso de la motocicleta es un elemento clave en la movilidad urbana donostiarra. Según datos de Datacy (2024), en la capital guipuzcoana circulan 27.721 motocicletas y 4.200 ciclomotores, dentro de un parque total de 120.710 vehículos. Esto supone 147 motos y 22 ciclomotores por cada 1.000 habitantes, cifras muy superiores a la media estatal. En Euskadi, el parque de motocicletas alcanzó en 2023 las 158.601 unidades, el 11,4% de todos los vehículos; Gipuzkoa suma 69.769, un 14,6%.

Parque envejecido

El crecimiento del parque de motos en Euskadi es sostenido: en cinco años ha aumentado un 16%. Sin embargo, en Donostia preocupa la antigüedad media de 18 años de sus motocicletas, lo que obliga a promover la renovación por modelos más seguros y sostenibles.

Otro dato significativo es el perfil del motorista. Donostia es la segunda ciudad de España con mayor proporción de mujeres al manillar –solo por detrás de Barcelona–, con un 23% de motoristas femeninas. Aunque la brecha de género persiste en el conjunto de conductores (47% de mujeres frente al 67% de hombres), la presencia femenina en el mundo de las dos ruedas crece de forma constante. 

Más aparcamientos

Eso sí, la alta densidad de motos plantea retos importantes de infraestructura. Se calcula que en la ciudad hay unas 5.446 plazas de aparcamiento, lo que supone cerca de cuatro motos por cada plaza. La falta de estacionamientos ordenados provoca que, en ocasiones, los motoristas tengan que improvisar lugares para dejar sus vehículos. Aumentar estas dotaciones y diseñar zonas seguras para aparcar es uno de los grandes desafíos.

A ello se suma la necesidad de reforzar la seguridad vial. Usuarios y asociaciones reclaman eliminar rejillas metálicas y otros elementos deslizantes en la calzada, ampliar los carriles específicos y crear más “zonas avanza moto”, tal y como recomienda la DGT.