El consejero vasco de Salud, Alberto Martínez, ha anunciado que el Departamento planteará en la próxima mesa sectorial con los sindicatos, prevista para el 24 de septiembre, el despliegue de profesionales de psicología en Atención Primaria para descongestionar los servicios especializados en salud mental, anunciado este jueves por el lehendakari.
Tras la presentación del proyecto para el nuevo edificio de consultas externas del Hospital de Basurto, y a preguntas de los medios, Martínez ha confirmado esos primeros pasos y que, a la espera de concretar con los sindicatos la iniciativa, Osakidetza incluirá en dicho despliegue dos primeras variables: el nivel de ansiolíticos que se toman en algunas comarcas y, en segundo lugar, el nivel socioeconómico de esas comarcas.
Para definirlo, Martínez ha confirmado que se va a hacer una prueba piloto de cara a definir cómo se despliegan ya que ya cuentan con las bolsas de trabajo de psicólogos y con los destinos para ese primer despliegue inicial.
OPEs de difícil cobertura
Por otro lado, el consejero vasco ha anunciado que la intención de su Departamento es convocar una nueva OPE especial para cubrir puestos de difícil cobertura, tras publicar este miércoles la plaza adjudicada a 130 facultativos. Preguntado por el balance de esta resolución, Martínez ha afirmado que están "satisfechos" del resultado inicial, aunque tienen que evaluarlo todavía.
Sin embargo, una vez analizado, ha anunciado que la intención de su Departamento es "probablemente, mientras tengamos plazas que sigan siendo de difícil cobertura, planteemos de nuevo hacer una nueva convocatoria de plazas de estas plazas".
Cambios de localización
Respecto a su valoración de esta OPE especial para cubrir plazas que, por distintas circunstancias, resultan menos atractivas para los profesionales y que, por lo tanto, cuesta adjudicar los procesos selectivos ordinarios, Martínez ha afirmado que "han conseguido cubrir las plazas que habían convocado inicialmente". "Tenemos que ver cuál es el resultado tras comprobar el resto de movimientos de otras plazas resueltas en las OPEs ordinarias, ya que, al ser de tanta magnitud se han simultaneado y eso puede generar algún efecto", ha precisado, ya que la estabilización supone, en algunos casos, cambios de localización, que es el mal menor para garantizar la estabilización de las plantillas".