Síguenos en redes sociales:

Gipuzkoa lidera el gasto familiar en Euskadi con un desembolso anual de 36.765 euros

El mayor incremento se registra en ocio y cultura (27,4%) y transportes (11,2%), pero un tercio de los recursos se los lleva la vivienda

Gipuzkoa lidera el gasto familiar en Euskadi con un desembolso anual de 36.765 eurosIker Azurmendi

A la hora de rascarse el bolsillo, los hogares de Gipuzkoa se llevan la palma. Las economías domésticas del territorio registraron el año pasado el mayor gasto medio de toda Euskadi, con un total de 36.765 euros anuales. El ocio y el transporte van cobrando un creciente protagonismo aunque más de un tercio del presupuesto se lo sigue llevando la vivienda, según refleja la última Encuesta de Gasto Familiar que el Instituto Vasco de Estadística, Eustat, ha publicado este jueves.

El desembolso económico de las familias guipuzcoanas, que supone una media de más de 3.000 euros mensuales en las diferentes partidas de gasto, representa a su vez un incremento del 1,9% respecto a 2023, por encima del crecimiento medio de Euskadi, que el año pasado se mantuvo prácticamente estable con 36.313 euros (18 euros menos que el año anterior).

Hay tres razones principales que explican el aumento del gasto por hogar en Gipuzkoa: ocio, transporte y seguros. Son las partidas que más han crecido durante el último año. Destaca el empuje del Ocio, espectáculos y cultura, que ha escalado nada menos que un 27,4%, y es clave en el resultado registrado por el territorio, que parece impulsado por un cambio en las prioridades de consumo hacia experiencias más gratificantes sobre bienes materiales. 

También se observa un incremento de gasto significativo en Transportes (11,2%) y en Seguros y servicios financieros (6,9%). Por contra, se registran descensos importantes en cuidados personales y protección social (-16,7 %) y en Mobiliario y equipamiento del hogar (-9,9%), dos partidas que también retroceden en el conjunto de Euskadi.

En Euskadi ganan los seguros y servicios financieros

De este modo, el desembolso de las familias guipuzcoanas se sitúa por encima de Bizkaia, donde el gasto medio por hogar es de 36.730 euros, un 0,7% más que en 2023, y de Araba, que bajó un 6,4% hasta los 34.020 euros. En el conjunto Euskadi se observa que el desembolso por persona descendió un 0,4% y se coloca en 15.504 euros en 2024.

Los mayores incrementos en la CAV se registran en seguros y servicios financieros (9,6%). Las familias vascas gastan en esta partida un total de 1.261 euros anuales. En segundo lugar destaca el bloque de ocio, espectáculos y cultura (8,4%), al que se dedicó el año pasado un total de 1.732 euros por hogar.

El gasto en hoteles, cafés y restaurantes, con un incremento del 3%, se coloca en tercer lugar, con un desembolso de 4.207 euros a lo largo del año, y destacan también los artículos de vestir y calzado (2,5%) concepto en el que las familias vascas gastaron un promedio de 1.438 euros anuales.

Las caídas más acusadas, por contra, afectaron a gastos en cuidados personales y protección social (-15%), bebidas alcohólicas, tabaco y narcóticos (-9,6%), enseñanza (-7,9 %) y equipamiento del hogar (-7,1 %).

La vivienda sigue siendo la partida principal de gasto

Pero es con diferencia la vivienda la que absorbe la mayor parte de recursos. Representa la partida principal del presupuesto familiar vasco, con un peso del 35,8% del gasto total, en torno a 13.008 euros por hogar, en los que se incluye el pago del agua, electricidad, gas y otros combustibles. Más de un tercio del gasto se destina a este concepto. Además, según refleja el estudio, el peso que representa este grupo de gasto sobre el presupuesto total de los hogares ha aumentado 0,3 puntos porcentuales respecto a 2023.

A pesar de ello, varios de los gastos incluidos en este grupo disminuyen. Es el caso de la factura de gas y otros combustibles, que en 2024 fue un -23,2% inferior, o el gasto relativo al suministro y saneamiento de agua y a la recogida de basuras, con una bajada del -12,0% respecto a 2023.

Tras la vivienda, el mayor gasto de las familias vascas se destina a alimentos y bebidas no alcohólicas (15,5%), con un desembolso de 5.633 euros por hogar. Entre ambos grupos -vivienda y alimentación- suman la mitad del presupuesto medio del hogar.

En tercer lugar figura la inversión en Hoteles, cafés y restaurantes, que asciende a 4.207 euros anuales, y sigue en su línea alcista de los últimos años, alcanzando ya el 11,6% del gasto total, lo que supone cuadro décimas más que el año 2023. Entre estos tres grupos se concentra casi el 63% del consumo.