La Universidad del País Vasco (EHU) renuncia a proyectos que ascienden a 247 millones de euros en los últimos meses, por la vinculación del proyecto de investigación con el estado de Israel. La decisión de romper relaciones con el estado hebreo se ha adoptado a petición de algunos grupos de investigación junto con el criterio del rectorado. Asimismo, se ha propuesto al movimiento universitario a favor de Palestina la creación de una comisión para analizar todos los proyectos previos a la entrada del actual equipo rectoral. Por otra parte, la EHU está en contacto con los grupos Universitaires avec Gaza y univ-Gaza de varias universidades del estado francés para facilitar la llegada de investigadores palestinos a la EHU. Estas son las últimas decisiones llevadas a cabo por la por la universidad pública vasca después de que este verano renunciase a crear un aula universidad-empresa con CAF, la firma vasca que participa en la ampliación del tren ligero que une la parte Occidental de Jerusalén con asentamientos ilegales de Jerusalén Este.

Este importante anuncio se produce días después de que un grupo de estudiantes ligados a Ikasle Abertzaleak intentasen reventar el acto de inauguración del curso 2025-2026 que arrancó con un minuto de silencio contra el "genocidio" del pueblo palestino, concentración en la que se acusaba a la universidad vasca de ser cómplice de la ofensiva militar del Gobierno de Benjamín Netanyahu en la Franja de Gaza. El rector de la EHU Joxerramon Bengoetxea ha reiterado en rueda de prensa que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad para nuestra universidad”, y que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como la biomedicina o ciencias computacionales. “Algunos por decisión de los grupos de investigación de la propia universidad y otros por decisión del equipo rectoral”, ha señalado el rector.

Dichas decisiones han sido adoptadas en cumplimiento del compromiso adquirido por el Consejo de Gobierno del 24 de abril de 2024 de “no mantener y romper relaciones con universidades e instituciones israelíes que no condenen expresamente los crímenes contra la humanidad que se están cometiendo en Palestina”.

Ese acuerdo que recogía también la creación de un grupo de trabajo para revisar las relaciones previas a la entrada del actual equipo rectoral que pudieran tener los diferentes organismos universitarios con entidades del estado de Israel. Sobre esta cuestión, Bengoetxea ha manifestado que se ha propuesto la creación de una comisión con participación del movimiento universitario a favor de Palestina. “Se ha trasladado la propuesta al grupo EHU Palestina y se está a la espera de una respuesta. Creemos que su participación es necesaria en ese grupo de trabajo y esperamos su confirmación”, ha señalado Bengoetxea. También ha recordado que la dimensión de la EHU requiere de un trabajo específico en este sentido.

LLAMAMIENTO A EUROPA

En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural. Ha denunciado la participación del Gobierno de Israel en los proyectos de investigación europeos, y censurado que las y los investigadores y grupos de investigación israelíes reciben fondos de iniciativas como Horizon Europe “en las mismas condiciones que los investigadores europeos, aprovechando el acuerdo de asociación entre Europa y el Gobierno de Israel”. En este sentido, ha pedido al Gobierno de España que actúe también en esta materia, siguiendo la iniciativa que ha mostrado en los últimos días. “Blindar el trabajo de la comunidad investigadora y su participación en los proyectos, requiere inevitablemente la intervención de las entidades e instituciones que los financian”.

Asimismo, el rector ha adelantado que en la próxima reunión del Consejo de Gobierno propondrá que en los convenios que en adelante se firmen con las empresas incluyan una cláusula de respeto a los derechos humanos y de no relación con la industria armamentística. También se revisarán los acuerdos de colaboración existentes con empresas vascas. El rector ha afirmado que, desde noviembre de 2023, en la Universidad del País Vasco no se han firmado nuevos proyectos de investigación en los que participa Israel.

CONTRA EL "GENOCIDIO"

Por otra parte, la EHU están en contacto con los grupos Universitaires avec Gaza y univ-Gaza de varias universidades del estado francés para facilitar la llegada de investigadores palestinos a la EHU. Y en esa misma línea, el vicerrectorado de Estudiantes y Compromiso Social va a aprobar la resolución de una beca dirigida exclusivamente a los y las investigadoras procedentes de Palestina con ayudas para el alojamiento y manutención. El objetivo es reconocer la situación de emergencia y vulnerabilidad extrema, reconocida por diversos órganos de la Organización de Nacionales Unidas, del personal investigador de Palestina.

El rector de la EHU ha apuntado que la universidad está trabajando en otras iniciativas con el objetivo de seguir denunciando el genocidio que Israel está cometiendo contra el pueblo Palestino; entre otras ha mencionado el congreso que está organizado EHUgune, además de afirmar que la EHU hará todo lo que está en su mano para trabajar por la reconstrucción del sistema universitario palestino. En este sentido, se seguirá trabajando y tomando nuevas medidas. Bengoetxea ha finalizado su intervención mostrando su solidaridad con la flotilla Global Sumud en favor de Palestina.