Las ventas de cigarrillos en España en el último año cerrado (2024) se situaron en 2.143 millones de cajetillas, lo que supone una reducción del 53,8 % respecto a 2005, el año en el que se aprobó la primera ley que prohibía fumar en espacios cerrados, una norma que entró en vigor en enero de 2006.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Hacienda, se vendieron 4.634 millones de cajetillas de 20 cigarrillos en 2005, una cifra que se redujo un 2,81 % en 2006 con esa primera norma, que incluía la regulación, la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco.

Ley antitabaco

De facto, según ha recordado este martes la ministra de Sanidad, Mónica García, al presentar el nuevo anteproyecto de ley antitabaco, esta primera norma supuso la prohibición de fumar en espacios cerrados.

Cinco años más tarde se eliminó por completo el tabaco en los locales de restauración, ha recordado García.

Con este cambio, en 2011, la venta de cigarrillos fue de 3.015 millones, aún un 28 % por encima de las que se han vendido en 2024.

Los datos del Ministerio de Hacienda muestran una tendencia decreciente en las ventas de tabaco tanto en volumen como en valor desde la entrada en vigor de la ley antitabaco de 2010, que modificaba la anterior norma de 2005.

Con la nueva norma, está previsto que se prohíba fumar en muchos más espacios públicos, incluidas las terrazas de bares y restaurantes.

En la evolución de la venta de cigarrillos influyen otros factores como el aumento del precio, la evolución demográfica española y el impulso de alternativas como tabaco de liar.

Según los datos del indice de precios de consumo (IPC), el precio del tabaco, en general, ha subido un 140 % desde diciembre de 2005 hasta el mismo mes de 2024.

Desde la entrada en vigor de la reforma de la ley, el precio del tabaco registró un pico en 2012 (con una subida del 15,3 %), mientras que desde 2014 hasta 2023 se estabilizó y a partir de 2023 ha vuelto a subir.

La población española también ha variado desde entonces: el censo en España cuando entró en vigor la primera ley era de 44,7 millones de personas, que subió a 46,8 millones de habitantes en 2011 cuando se reformó la norma, mientras que en 2024 llegó a los 48,6 millones.

Evolución de las ventas y precios en 2025

La industria del tabaco afronta una nueva etapa legislativa con al actual desarrollo legislativo, cuyo anteproyecto equipara los cigarrillos electrónicos a los convencionales y prohíbe fumar y vapear en nuevos espacios como las terrazas de hostelería, piscinas o marquesinas.

El sector llega a este escenario con un alza del precio del tabaco del 6,8 % respecto al mismo mes del 2024 y del 4,3 % en lo que va de año.

Según los últimos datos del Ministerio de Hacienda, hasta julio se vendieron 1.196 millones de cajetillas, lo que supone un retroceso del 2,16 % respecto al mismo periodo del año pasado, con una recaudación de 6.433 millones de euros, un 3,9 % más.