Lurraldebus prosigue su escalada y gana un 13,4% de pasajeros entre enero y mayo
La nueva línea que une Urola Garaia y Goierri con Donostia registró 400 viajeros diarios en su primer mes y en verano requirió 51 servicios de refuerzo
El servicio de Lurraldebus que la Diputación activó a finales de abril para conectar Urola Garaia y Goierri con Donostia (línea GO07) registró en su primer mes de operativa alrededor de 400 pasajeros al día, y en los meses de julio y agosto fueron necesarios hasta 51 servicios de refuerzo, de modo que esta misma semana se han anunciado servicios extra en las horas punta.
La diputada de Movilidad, Azahara Domínguez, ha calificado como un “éxito” la respuesta obtenida por este nuevo autobús, en consonancia con el alza de pasajeros que registraron las 130 líneas de Lurraldebus en la primera mitad del año: un 13,4% más de viajeros entre enero y mayo. Más de 86.200 al día.
La nueva línea GO07 era una de las reivindicaciones de los ayuntamientos y vecinos de Zumarraga, Urretxu, Beasain y Ordizia. Y aunque es cierto que discurre en paralelo a la línea de Cercanías del tren de Renfe, este autobús se ha convertido en la mejor herramienta para ir a Donostia este verano, después de que las obras del tercer hilo ferroviario hayan provocado transbordos en bus desde Andoain hasta la capital.
La línea que conecta Errenteria con Donostia (E09) por la carretera N-1 es la que mayor afluencia registra: 141.475 viajeros en mayo
Sirva como dato que en el primer mes completo de funcionamiento de la nueva línea GO07, en mayo (el servicio se puso en marcha el 28 de abril), se registraron tantos pasajeros como los que marcó la línea que conecta Donostia con el aeropuerto de Hondarribia; o la que conecta Trintxerpe, San Pedro y Pasai Antxo con los hospitales de Donostia. 12.300 viajeros en un mes, lo que le coloca en la franja de los 400 billetes al día.
Si bajamos al detalle, y teniendo en cuenta que son 32 autobuses al día de ida y vuelta entre lunes y viernes; y otros 16 los fines de semana y festivos, vemos que la media durante el mes de mayo superó los 15 pasajeros por vehículo, incluyendo toda la franja horaria, desde las seis de la mañana hasta las diez de la noche. Una cifra nada desdeñable.
De hecho, de las 130 líneas con las que cuenta Lurraldebus en el territorio a través de sus distintos operadores, hay 67 con menos demanda que la nueva línea que conecta Zumarraga-Urretxu, Beasain y Ordizia con Donostia. Este servicio absorbe, de hecho, el 11,5% del trasiego de todas las líneas que conectan Urola Garaia y Goierri.
Estos y otros datos los ha ofrecido esta misma semana la diputada de Movilidad, Azahara Domínguez, en una respuesta parlamentaria a preguntas de Oskar Bordes, representante de EH Bildu en las Juntas Generales de Gipuzkoa, que solicitó a la responsable foral los datos acumulados durante el año en las distintas líneas de Lurraldebus en Gipuzkoa.
Las líneas más utilizadas
De todas las líneas que Lurraldebus tiene en Gipuzkoa, cogiendo como referencia el mes de mayo (el último sobre el que ha aportado datos la diputada) la línea que conecta Errenteria con Donostia (E09) por la carretera N-1 es la que mayor afluencia registra: 141.475 viajeros en mayo.
Le siguen los 135.293 pasajeros de la línea (E01) que circula entre Oiartzun, Errenteria y Pasaia. Los 120.182 que transitan entre Errenteria (Beraun), Pasaia y Donostia (E05); los 109.103 (E25) entre Hondarribia e Irun; los 108.280 que compraron billete para desplazarse entre Mallabia, Ermua, Eibar, Elgoibar, Mendaro, Deba, Mutriku y Ondarroa (BU05), en el corredor que conecta Bizkaia y Debabarrena con la costa. Y los 102.340 que se desplazaron (DO01) entre Donostia y el aeropuerto de Bilbao.
Mientras que otras conexiones potentes en el corredor del Urumea registran cifras en torno a los 80.894 (Andoain, Hernani y Donostia) y 92.746 pasajeros, como es el caso de la línea que conecta Astigarraga, Hernani y Donostia, por ejemplo.
En el otro extremo, las cifras indican bien a las claras el carácter público de Lurraldebus, con números inferiores a los 200 viajeros al mes hasta en 12 líneas de Tolosaldea y otras dos de Goierri. Servicios a demanda prácticamente para una Gipuzkoa con decenas de municipios de menos de 2.000 habitantes e infinidad de barrios de tamaño menor.
De hecho, los datos ofrecidos por Domínguez constatan el impulso al alza de pasajeros en Lurraldebus, que han aumentado un 13,4% entre enero y mayo. Son unos 317.000 viajeros más en cuatro meses: 2.673.513 en mayo y más de 12,4 millones de desplazamientos entre enero y mayo.
Sube en todas las comarcas
El aumento de pasajeros se produce en todas las comarcas, sin excepción y de forma progresiva, mes a mes, aunque el nuevo servicio citado entre Zumarraga y Donostia ha provocado una aumento mayor en Goierri y Urola Garaia: un 23,4% más, pasando de 85.000 pasajeros en enero a más de 105.000 en mayo. También llama la atención una subida del 22% en Debagoiena y los trayectos largos, que se ofrecen de forma conjunta.
La nueva línea que une Zumarraga con Donostia, pasando por Beasain y Ordizia (también para en Tolosa) surge para dar respuesta a una reivindicación histórica de las y los vecinos de de Urola Garaia y Goierri, y ofrece servicio diario hasta la estación de autobuses de Donostia, parando también en el campus de Ibaeta y en la calle Zumalakarregi (Esklabas).
La duración aproximada del recorrido completo es de 1 hora y 15 minutos, un cuarto de hora superior al tren de Cercanías, en su horario normal. Y los precios oscilan entre los 1,37 euros para quienes utilicen la tarjeta Mugi personalizada, 1,80 euros para la Mugi anónima y 5,10 euros en caso de pago en metálico. Además, los menores de 12 años podrán viajar gratuitamente.
Temas
Más en Sociedad
-
El Imserso desvelará la próxima semana la fecha de comercialización del programa de turismo para la nueva temporada
-
Vino, tradición y fiesta: así será la gran cita de Rioja Alavesa en la XXX Fiesta de la Vendimia
-
Las estafas informáticas se disparan en Gipuzkoa con más de 75 investigaciones judiciales al mes
-
Una paciente se suicida en las Urgencias del Hospital de Terrassa tras pasar dos días esperando una cama