“Hasta que no se empiece a multar, la gente no va a comprar las balizas obligatorias"DGT
Los triángulos de emergencia tienen los días contados y la mayoría de los conductores de Gipuzkoa parecen no saberlo. A partir del próximo 1 de enero de 2026, cada vehículo deberá llevar balizas luminosas V16 con las que, en caso de avería o accidente en carretera, se avisará de la incidencia sin tener que bajarse del coche, ya que el dispositivo estará directamente enlazado con la Dirección General de Tráfico (DGT). Este cambio, no obstante, parece que es desconocido para la mayor parte de los conductores guipuzcoanos, ya que las ventas, por ahora, escasean.
“De momento, no hay nada de movimiento. Ha habido tantos cambios en la normativa que ahora la gente no compra y esperarán al final para hacerlo”, afirma Ander Muñoz, de Auto Recambios Irun, asegurando que “hasta que no se empiece a multar, la gente no va a comprarlos”. Eso será a partir del próximo año, cuando estos dispositivos de preseñalización de accidentes sustituyan a los clásicos triángulos para indicar que un vehículo ha quedado inmovilizado en la calzada o que su carga se encuentra caída sobre la misma.
Con esta medida, que será obligatoria para todos los vehículos, la DGT confía en avanzar en la seguridad vial y en la reducción de accidentes, ya que estas pequeñas balizas cuentan con una serie de avances tecnológicos que las hacen más eficaces que los triángulos de emergencia. “La principal diferencia es que están directamente conectadas con la DGT y que emiten la ubicación del vehículo de forma automática cada cien segundos”, revela Muñoz.
“De momento, no hay nada de movimiento. Ha habido tantos cambios en la normativa que ahora la gente no compra y esperarán al final para hacerlo”
Ander Muñoz
. Auto Recambios Irun
Según explican desde la Dirección General de Tráfico, la baliza deberá ser llevada en la guantera del vehículo y, en caso de avería o accidente, se deberá activarla colocándola encima del techo del automóvil. De este modo, el dispositivo transmitirá en tiempo real la ubicación a través de la plataforma DGT 3.0 y avisará a otros usuarios de la situación, al tiempo que emitirá una luz 360 grados de alta intensidad de forma intermitente y continua.
“No parece que la gente sea muy consciente de ello, pero normalmente cuando hay un cambio se suele esperar hasta el último momento. Pasó lo mismo con las etiquetas ambientales”, asegura Nerea Hernández, de Recambios Oiartzun, donde el panorama de venta de estos dispositivos es similar. “Es verdad que cuando se anunció la medida sí que vino gente, pero acabaron por cambiar el tipo de balizas obligatorias y ahora la gente no se fía. Fue una torpeza”, indica.
“No parece que la gente sea muy consciente de ello, pero normalmente cuando hay un cambio se suele esperar hasta el último momento. Pasó lo mismo con las etiquetas ambientales”
Nerea Hernández
. Recambios Oiartzun
Finalmente, el V16 será el único dispositivo legal de preseñalización de peligro a partir de 2026, por lo que, para evitar compras erróneas, la DGT ha habilitado una página web donde se puede consultar la lista de aparatos homologados.
Estas balizas cuentas con un precio que oscila entre los 30 y los 50 euros según el modelo y deben de cumplir una serie de requisitos técnicos, como conectividad NB-IoT (4G o superior), tarjeta SIM integrada con doce años de conexión, sistema de geolocalización y capacidad para enviar un aviso automático a la plataforma DGT 3.0.
Sanciones a partir de 2026
En un principio, estos dispositivos, al ser obligatorios, deberían ir incluidos en los vehículos nuevos que se adquieran, aunque desde las tiendas de repuestos para automóviles no lo ven tan claro. “Intuyo que en navidades se van a comprar muchos y vendrá todo el mundo, pero, por ahora, dudo de que la gente acuda si no lo tienen”, apuntan desde Auto Recambios Irun.
En caso de que no se lleve una de estas balizas en el vehículo, las sanciones podrán ser de hasta 60 euros, mientras que, no utilizarlas en caso de accidente o avería, la multa ascenderá hasta los 200 euros. Para evitar estas situaciones, desde la DGT recomiendan adelantarse a su obligación y comenzar ya a utilizarlas, aunque, por ahora, su uso solo es voluntario.
Los números
2026
Las balizas V16 serán obligatorias en todos los vehículos a partir del 1 de enero de 2026 y sustituirán a los triángulos de emergencia en caso de sufrir un accidente o una avería en la carretera. Con esta medida, la DGT espera reducir la siniestralidad.
50
Estos dispositivos cuentan con un precio de venta que oscila entre los 30 y los 50 euros según el modelo. Deben cumplir una serie de requisitos, por lo que la DGT ha creado una página web con toda la información y los modelos aptos.
200
En caso de no llevar una de estas balizas en el vehículos, las sanciones podrán ser de hasta 60 euros, mientras que por no utilizarlas en caso de accidente o avería en la vía la multa podrá ascender hasta los 200 euros.
A falta de poco más de cuatro meses para el cambio normativo y visto el número actual de compras, no obstante, no parece que este consejo vaya a calar entre los conductores, por lo que, a buen seguro, la mayoría optará por comprar los dispositivos a última hora.