Más de 4.700 migrantes piden protección internacional en Euskadi hasta julio, por encima de Canarias
El Ministerio dictó 75 resoluciones de protección internacional a migrantes en el País Vasco, de las que 48 corresponden al pasado mes
Un total de 4.708 migrantes han pedido protección internacional en Euskadi hasta el pasado mes de julio, por encima de Canarias, en la que se han solicitado 4.628, según los últimos datos recabados por el Ministerio del Interior, recogidos por Europa Press.
La Comunidad Autónoma Vasca ocupa la cuarta posición en cuanto a solicitudes de protección presentadas, por detrás de la Comunidad de Madrid (25.568), Andalucía (12.704) y Catalunya (9.961), todas ellas con poblaciones mucho más numerosas.
Bizkaia es la tercera provincia del Estado en la que más se presentan este tipo de peticiones, con 3.392, por detrás de Madrid (25.568) y Barcelona (7.618) y por delante de Málaga (3.000) y Almería (2.612). En todo el Estado 88.192 personas migrantes reclamaron protección internacional.
PROTECCIÓN TEMPORAL
Por su parte, el Gobierno del Estado ha concedido este mes de julio protección temporal a 48 personas migrantes en Euskadi, cifra superior a la de junio, en la que esta cifra fue de 27. Gipuzkoa es el territorios histórico en el que más se han concedido el pasado mes, un total de 26, frente a las 21 de Bizkaia, mientras que en Álava se ha contabilizado solo una.
En junio se contabilizaron 18 protecciones temporales en Gipuzkoa, ocho en Bizkaia y una en Álava. El total de resoluciones de protección temporal a nivel estatal ascendió a 2.467 en julio y a 2.050 el mes anterior.
Temas
Más en Sociedad
-
Ayuntamiento de Donostia organiza este viernes una recogida de colillas en la playa de La Concha
-
Euskadi no tendrá que acoger a más menores migrantes, según el último decreto del Gobierno español
-
El Gobierno español declara como zona catastrófica los territorios afectados por emergencias climáticas desde junio
-
Osakidetza pone a disposición de sus profesionales un traductor neuronal para facilitar las consultas en euskera