Síguenos en redes sociales:

Josu IdigorasDirector general de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Diputación de Gipuzkoa

Los bomberos de Gipuzkoa acuden a los incendios de Castilla y León: “Nuestra prioridad es defender los pueblos y sus personas”

Los diez bomberos que se han desplazado a León lo han hecho durante su libranza y permanecerán allí tres días, aunque podrían contar con relevos en el futuro

Los bomberos de Gipuzkoa acuden a los incendios de Castilla y León: “Nuestra prioridad es defender los pueblos y sus personas”EFE

Tan solo un día después de recibir la solicitud de ayuda del Gobierno de Castilla y León, dos dotaciones de Gipuzkoa, junto a otras de Bizkaia y Araba, han partido hacia allí con varios vehículos y material con el que ser “autosuficientes” en el objetivo de extinguir los diferentes focos activos, tal y como explica a este periódico Josu Idigoras, director general de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Diputación de Gipuzkoa.

¿Qué labor van a desempeñar los bomberos que han viajado a Castilla y León? 

Desde la Dirección de Emergencias del Gobierno Vasco nos informan que se ha solicitado ayuda porque la situación va a más y obviamente, como hemos hecho en otras ocasiones, las tras diputaciones ponemos nuestros recursos a disposición de lo que necesiten. Se trata de ayuda terrestre, porque desde el día 15 la aérea ya se encuentra allí con el helicóptero de extinción de incendios que compartimos las tres diputaciones. Los recursos que han salido desde Euskadi se dirigen al lugar al que nos han convocado para que desde allí nos indiquen dónde actuar. Nosotros ponemos todos los recursos, tanto materiales como la cobertura del servicio, pero los bomberos que van lo hacen de manera voluntaria. A los que estaban en libranza se les solicita la ayuda y deciden ir de manera altruista.

La situación en León parece dramática. 

Sí. El convoy que ha salido desde aquí todavía no sabe si podrá llegar o no al punto de encuentro. Vista la situación que hay, estamos hablando de distintos focos de fuegos forestales que están afectando a núcleos urbanos, por lo que nuestra prioridad va a ser la defensa de los pueblos y de sus personas. Hay varios pueblos amenazados, por lo que puede haber edificios en peligro como hospitales o polígonos con empresas cuya afección puede ser peligrosa para el medio ambiente. 

"Puede haber edificios en peligro como hospitales o polígonos con empresas cuya afección puede ser peligrosa para el medio ambiente"

En principio, estarán allí tres días, ¿no?

Sí, esa es la idea. En Valencia, tras la dana, todos los servicios de bomberos de Euskadi hicimos igual, con jornadas de tres días. Esta vez también. Luego, tendremos que esperar a ver cómo se desarrolla el fuego para ver si siguen necesitando ayuda o no y en caso de que siguieran desbordados, en la medida de nuestras posibilidades y con la disposición voluntaria de nuestro servicio de bomberos, enviaríamos relevos. Dejaríamos todos los materiales y hacer el intercambio de las personas. Desde Gipuzkoa hemos enviado trece autobombas pesadas forestales y tres vehículos ligeros. En total, son diez personas, de las que seis son bomberos, dos cabos, un sargento y un oficial que hace de coordinador, pero entre toda Euskadi han viajado más de 70 bomberos y cerca de 30 vehículos. La mejor manera de ayudar es ser autosuficiente. Llevar el mayor material posible porque allí todo el material que disponen está en manos de los bomberos y voluntarios. 

Se ha demostrado una vez más la solidaridad de los bomberos del territorio.

Sería un irresponsable si dejara toda Gipuzkoa desguarnecida y mandara a los que ahora están trabajando. Tenemos que cumplir siempre con la voluntariedad de aquellos que están en sus periodos de libranza. Hay más gente que ha mostrado su disponibilidad a ir si tenemos necesidad de relevar a las personas que ya han viajado. Es de agradecer siempre su disposición porque, aunque vamos bajo el amparo del servicio de Emergencias del Gobierno Vasco, en la zona ya han muerto tres bomberos durante las labores de extinción. No van a León de turismo.

"Tenemos que cumplir siempre con la voluntariedad. Todo lo que podamos aportar se aporta sin desguarnecer el servicio de prevención de Gipuzkoa"

Imagino que este desplazamiento también es posible porque el verano en Euskadi suele ser más tranquilo.

Sí. Tanto Gipuzkoa como Bizkaia estamos en la vertiente cantábrica, por lo que el periodo de riesgos forestales es entre noviembre y marzo o abril, cuando hay viento sur y una mayor humedad. En cambio, tanto Araba como Navarra son de vertiente mediterránea, por lo que ahora están en mayor riesgo. De hecho, el helicóptero de las tres diputaciones ha estado tres días en Carcastillo ayudando a nuestros hermanos navarros y de allí volvió a León. Todo lo que podamos aportar se aporta sin desguarnecer el servicio de prevención de Gipuzkoa.