El Gobierno Vasco inicia el procedimiento para declarar Hernani como zona tensionada
El BOPV publica la orden que arranca el proceso a petición del Ayuntamiento
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco ha iniciado el procedimiento de declaración del municipio de Hernani como zona de mercado residencial tensionado.
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado este lunes la orden del consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, en la que se recoge el inicio del proceso para declarar zona tensionada a Hernani a petición del Ayuntamiento de la localidad que podrá así limitar el precio de los alquileres.
Se abre ahora un plazo de 20 días hábiles de exposición pública de los estudios y la memoria que justifican el procedimiento para que los interesados puedan presentar alegaciones.
Posteriormente, se publicará una nueva orden del Departamento de Vivienda en el BOPV declarando definitivamente el municipio como tensionado.
Este extremo será comunicado al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana que asumirá la última fase administrativa del proceso al detallar, cada trimestre, la relación de zonas tensionadas en el Boletín Oficial del Estado.
Las condiciones para ser zona tensionada
Para que un municipio pueda ser declarado zona tensionada es preciso que cumpla al menos uno de los dos criterios que establece la Ley por el derecho a la vivienda. El primero es que la carga media del coste de la hipoteca o del alquiler, más los gastos y suministros básicos, supere el 30 % de los ingresos medios.
El segundo es que los precios de la vivienda en la zona hayan crecido un 3 % más que el IPC registrado en la comunidad autónoma de referencia en los cinco años anteriores.
En el caso de Gipuzkoa, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana recibió el pasado mes de junio los datos necesarios para poder publicar el índice de precios de referencia del territorio de acuerdo a la metodología coordinada con el Eustat, que se prevé que pueda ser realidad para el mes de septiembre.