Las infecciones de transmisión sexual, cada vez a edad más temprana
La asociación Harri Beltza cree que se debe hablar más sobre la protección sexual en casa y alerta sobre el estancamiento de las cifras de nuevos contagios
La asociación contra el sida Harri Beltza ha alertado sobre el descenso en la edad de los infectados por las infecciones de transmisión sexual. El presidente de la asociación, Joseba Errekalde, acompañado por el miembro de la misma Elías Arizmendi, han comparecido este martes para hacer balance de los datos más destacados de la memoria de 2024 sobre los casos de VIH e ITS (infecciones de transmisión sexual) en Euskadi.
Errekalde se ha mostrado “preocupado” por los datos recogidos en la última memoria, ya que el número de nuevos casos no se ha disparado, pero tampoco desciende: “Este año han sido 125 las personas nuevas infectadas en Euskadi. Pero es que el anterior fueron 131, el anterior 127, el anterior 122... Llevamos mucho tiempo en cifras parecidas”. El 21,6% de las infecciones se detectaron en Gipuzkoa.
Según el presidente de Harri Beltza, este estancamiento es el reflejo de que “algo no se está haciendo bien”. En este contexto, ha recalcado la necesidad de “poner en marcha nuevas herramientas y nuevas maneras de funcionar” para reducir progresivamente la incidencia, planteando como objetivo bajar de los 100 nuevos casos anuales en los próximos años.
Pero aún más preocupante que el número de las personas infectadas, según ha subrayado, es el descenso de la edad media de estas. “Hace años hablábamos siempre de una edad de transmisión de la infección de entre los 30 y 35 años, pero desgraciadamente está bajando. Está empezando a llegar a nuestros jóvenes”, ha advertido, tras mencionar específicamente el repunte de enfermedades como la gonorrea, la sífilis o el papiloma humano.
Recientemente, Osakidetza detalló en su memoria que la franja de edad en la que se producen las infecciones ha llegado hasta los jóvenes de 20 años. En cuanto a las enfermedades, durante 2024 se realizaron 2.954 diagnósticos de clamidia, 1.861 de gonorrea y 490 de sífilis. “Tenemos unas cifras disparadas. Se está convirtiendo en un problema de salud sexual en toda Europa”, ha recalcado.
"Hace años hablábamos siempre de una edad de transmisión de la infección de entre los 30 y 35 años, pero desgraciadamente está bajando. Está empezando a llegar a nuestros jóvenes"
Educación, prevención y estigma
Errekalde ha insistido en que la herramienta más efectiva para la prevención sigue siendo el preservativo, y abogó por “hablar con naturalidad de su uso en el ámbito escolar, familiar y de amistades”. En su opinión, el mensaje debe centrarse en el cuidado mutuo: “Tenemos que acostumbrarnos a cuidarnos mutuamente cuando nos relacionamos”.
El presidente de Harri Beltza también ha puesto el foco en el estigma social que aún pesa sobre las personas con VIH. “Es terrible y además esto hace un flaco favor a la prevención. La gente no se hace las pruebas por miedo, por el estigma, y una vez que se las hace, el shock sigue siendo terrible en los casos positivos”, ha afirmado.
En este sentido, ha insistido en que las personas tratadas con antirretrovirales y con carga viral indetectable “no pueden transmitir el virus”, subrayando el lema “Indetectable = Intransmisible”. Asimismo, ha asegurado que, pese a los avances, sigue habiendo dificultades añadidas para las personas con VIH, como la recogida de medicación exclusivamente en farmacias hospitalarias. “No somos enfermos que vamos a por la medicación; somos personas que vivimos con un virus”, ha reclamado, instando a sacar el tratamiento del entorno hospitalario. En 2024, fueron 6.562 las personas que recibieron tratamiento antirretroviral en Osakidetza.
Como buena noticia, Errekalde ha destacado el reciente nombramiento de Oskar Ayerdi como nuevo coordinador del Plan del Sida, ITS y Hepatitis de Osakidetza. La incorporación ha sido recibida con entusiasmo por la asociación. “Estamos ilusionados, porque además nos parece que tiene un perfil muy bueno y muy adecuado”, ha asegurado Errekalde, quien confía en que esta incorporación suponga “un trabajo fructífero” entre asociaciones e instituciones.
“El hecho de que Óscar sea una persona joven y entendida en el campo puede hacer que nuestro mensaje llegue más fácil a la gente joven”, ha añadido, vinculando directamente el perfil del nuevo coordinador con la necesidad de reforzar la comunicación hacia las nuevas generaciones.
Cierre musical
Durante el mismo acto, Errekalde y Arizmendi han presentado el concierto solidario que un año mas pondrá fin a la campaña de verano. El evento tendrá lugar el 31 de agosto a las 19.30 horas en la parroquia San Esteban de Oiartzun y contará con la participación de Juan Mari Beltran laukotea. El músico ha explicado en el acto que el concierto “será un recorrido” por la música tradicional vasca. Ira desde los Pirineos hasta Bizkaia, pasando por Gipuzkoa y el valle del Baztan, y las dultzainas, los tamboriles o las gaitas serán los instrumentos protagonistas.
Temas
Más en Sociedad
-
Un navarro visita Hondarribia y quiere llevarse "un par de cosillas" a Pamplona
-
Doce grados de la EHU, entre los mejores pagados de todas las universidades del Estado
-
Un sacerdote excomulgado que no reconoce al Papa, el líder de la secta católica ultra que se expande por Navarra
-
Temor en Navarra por el avance de una secta ultra