Llegados a Euskal Herria desde Portugal, con una sola caseta de tiro-pichón los padres de Alves comenzaron su andadura de ir pueblo a pueblo en el año 1975. Desde aquella primera vez, la caseta no ha parado de moverse, convirtiendo una atracción en muchas, y el sueño de una pareja en realidad de una familia.

Este fin de semana están en Astigarraga y Errenteria, ¿Cómo están siendo las fiestas?

Empezamos con el montaje este lunes, y ya estamos en plenas fiestas. Son pueblos bastante grandes, donde la feria funciona bien. Es cierto que vamos con unos precios muy condicionados, los ayuntamiento nos exprimen mucho, pero bueno. Hay que tener en cuenta que nosotros ponemos la ficha en base a los gastos que tenemos.

¿Cómo se encuentra el negocio de los feriantes?

Vamos tirando. Ahora es la temporada alta para nosotros, ya que facturamos sobre todo en verano. Estamos sumergidos en plena temporada, tenemos trabajo, pero como en todo, cada vez está un poco más complicado. Cada vez hay más situaciones que repercuten directamente en nuestros precios. Por ejemplo, en muchos ayuntamientos de Gipuzkoa trabajamos con convenios y precios acordados.

Ha mencionado que la temporada fuerte es la de verano, ¿Cuál sería la temporada de trabajo completa?

En nuestro caso en particular, la temporada comienza en mayo, y dura hasta octubre. Es cierto que últimamente en Euskal Herria se está potenciando mucho la temporada de navidad, pero la temporada fuerte es la de ahora, desde mayo a octubre.

Eusebio Alves, posando junto a una de sus atracciones Ruben Plaza

Llevan más de 40 años en el negocio. ¿Cómo surgió?

Mis padres, originarios de Portugal, vinieron muy jóvenes aquí. Comenzaron con una caseta, la que aquí coloquialmente se conoce como tiro-pichón, pero a medida de que el tiempo avanzó, la colección aumentó. Ahora están cerca de jubilarse, aunque no creo que dejen de estar cerca de la feria jamás. Hay muchos lugares a los que llevamos yendo 45 años ininterrumpidamente; no sé si es porque hacemos las cosas bien, o porque la gente ya nos conoce y nos hemos hecho amigos, pero estar tanto tiempo seguido yendo a un mismo sitio es espectacular.

¿Cómo fueron los inicios?

Mis padres llevan haciendo la ruta de trabajo que tenemos durante 45 años. Yo tengo 42 años, y ellos empezaron antes de que yo naciera. Desde entonces, hacen la ruta todos los años, sin fallar ni uno solo. Cuando éramos bebés, mi madre nos solía llevar con ella, y nos solía dar el biberón mientras trabajaba en el tiro-pichón. Somos tres hermanos y dos hermanas; mis padres iban a la feria cada año con un niño nuevo.

"Cuando éramos bebés, mi madre nos solía llevar con ella, y nos solía dar el biberón mientras trabajaba en el tiro-pichón

Y en estos 45 años, ¿Cómo ha cambiado el negocio?

Ha cambiado radicalmente. Antes montábamos cuatro tablas en una feria, y podíamos abrir tranquilamente, sin permiso de seguridad, revisión, ni nada prácticamente. Ahora es totalmente lo contrario. Día que vamos a trabajar, día que nos inspeccionan. Encima, también ha cambiado la vida en general. Un café hoy no te cuesta lo mismo que costaba hace 40 años.

Entrando en materia. ¿Qué atracciones tienen?

Tenemos atracciones para el público infantil, y también para el mayor. Tenemos camas elásticas, "txikiparks", carrusel infantil, y precisamente para las fiestas de Errenteria, hemos añadido nuestra última adquisición, la Coco Bongo, que allá donde va triunfa; es bonita, sofisticada, y excelente en cuanto a seguridad. Al final, todo cambia, y hoy en día cada montaje que hacemos tiene que ser verificado y certificado por una persona competente.

¿Dónde hay más afición a las barracas?

En Euskal Herria en general, la feria gusta a la gente. Somos parte de la cultura. Al fin y al cabo, unas fiestas sin atracciones de feria, no serían lo mismo. En ese sentido, considero que la gente nos valora.

UDATEST


Un lugar cercano para desconectar.

No sabría decirte, pero cualquier pueblo de costa.

Un viaje inolvidable.

Tenerife

¿A dónde iba de vacaciones cuando era crío?

Portugal

Canción del verano.

Summer love- David Tabaré

Comida y bebida favorita.

Cualquier bebida casera, cerveza con limón

A qué fiesta acude siempre.

Hace tiempo que no sé lo que es eso

¿Ha hecho nudismo?

No

Su primer trabajo de verano.

El que sigo teniendo actualmente

¿Cuál fue su primer amor de verano?

El único que he tenido, es el que sigo teniendo actualmente

¿Dejaba algo para septiembre?

Y para octubre...

¿Hacen una hora de barracas sin música?

Así es. Es algo que lo solemos acordar con todos los ayuntamientos. Es una medida que tomamos en favor de los niños con autismo, para que vengan más cómodos a las atracciones de feria. También solemos tener el "Día especial para el niño", donde ponemos precios más económicos.

¿Por qué pueblos se suelen mover?

Nosotros nos solemos mover por Gipuzkoa en general, y por algún pueblo de Nafarroa también. No obstante, algunos compañeros míos trabajan a nivel peninsular. Por ejemplo, tengo alguno que ha estado la última feria conmigo, pero que ahora se encuentra en Santander.

¿Qué público suele ir a la feria?

Hoy en día los más mayores suelen tener entre quince y dieciséis años. Antes solía venir gente mayor que ellos. Por eso mencionaba que la vida está cambiando en general. A lo mejor son niños que siempre han tenido de todo; para ellos ir a las barracas puede que no sea para tanto, y tal vez busquen otras cosas.

"La vida está cambiando en general, la gente busca otras cosas"

¿Se dedican solo a la feria?

No, también tenemos hinchables. De una forma u otra, no dejamos de trabajar durante todo el año, gracias a dios. Aunque tengamos parones a partir de octubre, también solemos hacer nuestras ferias.

¿Cuál es su atracción estrella?

Funcionamos muy bien con las camas elásticas. El tiro-pichón también, es la atracción que tenemos desde nuestro origen, y a la gente le encanta. De hecho, ya no creo que la gente venga por los regalos, porque hoy en día por Internet se puede comprar de todo. Creo que vienen por el juego; a pasárselo bien, y a volver a vernos. Al fin y al cabo, llevamos tanto tiempo en el negocio, que mis padres conocieron a muchos alcaldes de hoy en día cuando todavía eran unos críos. El Coco Bongo también funciona, es una atracción bonita, buena, y muy sofisticada. Llama la atención. Esas tres atracciones suelen funcionar siempre.

Comenzaron con el negocio en 1975, ha habido tiempo para cambios ¿En la actualidad quienes forman el equipo?

Mis padres están ahí, no van a dejar de estar nunca. Si les quitas esto, les quitas algo de vida de una manera. De todas formas, también pensamos que ya han trabajado lo suficiente. Por eso, la empresa la llevamos ahora entre los tres hermanos; mis hermanas también están en el oficio, pero van independientemente.

A los padres no se les quita ni con agua hirviendo.

No hay manera; es imposible. Intentamos que mi madre se quedara en casa descansando, pero no hay forma. Tiene un perro yorkshire, y las veces que no está en la feria, saca al perro veinte veces a pasear, el pobre animal llega reventado a casa. Al final, está tan acostumbrada a la vida del feriante, que si le quitas eso le quitas su esencia. Es lo que ha vivido toda la vida.

"Mis padres están tan acostumbrados a la vida del feriante, que si les quitas eso, les quitas su esencia"

Al final, es un trabajo, pero os encanta. ¿Es cómo un hobby?

Un hobby tampoco, pero es algo que engancha mucho. El material cuesta una inversión enorme, tal vez puedas pensar en trabajar ocho horas entre semana y olvidarte de preocupaciones. Pero, en caso de hacer eso, ¿quién te pagaría todo el material que has comprado? En los tiempos que corren nadie quiere hacer eso. Nadie quiere complicarse la vida de esta manera. La gente prefiere trabajar ocho horas durante la semana y no arriesgarse. En mi caso, tengo debates con mi pareja sobre mi calendario de trabajo, porque siempre ando trabajando, y nunca podemos irnos de vacaciones en verano. Pero la feria es mi vida.

¿Cómo ve el futuro de las barracas?

Ojalá me equivoque, pero no lo veo. No veo un futuro muy satisfactorio, la verdad. Al final, la gente hoy en día tiene de todo, y las atracciones tienen que ser de lo más sofisticadas, porque a la gente ya no le gusta lo típico. Actualmente es muy difícil sorprender a la gente. Aún así, ojalá me equivoque y en una entrevista dentro de dos años pueda decirte que estamos espectacularmente bien.