La ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH), operadora del barco de rescate Aita Mari, ha anunciado este viernes que litigará para recuperar la totalidad de las tasas abonadas a la Generalitat valenciana por atracar en los puertos de Burriana y Vinaròs durante las paradas técnicas tras sus misiones de salvamento de inmigrantes en el Mediterráneo central.
El presidente de SMH, Íñigo Mijangos, ha explicado a Efe que la Generalitat ha admitido parcialmente el recurso a la liquidación de tasas que presentaron tras verse obligados a pagar 80.000 euros por esos atraques con carácter retroactivo.
Ha precisado que, según sus cálculos, ese reconocimiento parcial de la exención de tasas conllevará la devolución de alrededor de 13.000 euros, ya que fija en solo 14 días los que entiende que el barco necesitó para realizar labores de avituallamiento y reparaciones, lo que Salvamento Marítimo Humanitario rechaza de plano.
Oltra, abogada
La abogada Mónica Oltra, exvicepresidenta de la Generalitat, se encargará de lidiar en el pleito económico-administrativo para recuperar estas tasas "injustificadas".
La ONG destaca en una nota que la legislación establece que quedan exentos de tasas portuarias "el material y las embarcaciones de la Cruz Roja", así como "otras entidades de carácter humanitario, sin fines lucrativos y legalmente constituidas, que por necesidad de funcionamiento deberán situarse en el dominio publico portuario, previa comunicación a la administración portuaria".
Mazón, con el "discurso ultra de Vox"
Recuerda que además durante la anterior legislatura entró en vigor en la Comunidad Valenciana un reglamento según el cual todos los barcos de ayuda humanitaria tenían exención de tasas en los puertos valencianos, pero que el Gobierno de Mazón, "haciendo suyo el discurso ultra de VOX, quiso eliminarlas".
Cuando la Generalitat comenzó a reclamar esas tasas por atracar en Burriana y Vinaròs, el barco empezó a hacerlo en el puerto de Valencia, dependiente de Puertos del Estado, donde no abonan cantidad alguna.