Síguenos en redes sociales:

La ola turística en Gipuzkoa marca otro pico máximo en junio al son de Bruce Springsteen

Los dos conciertos del Boss dispararon las entradas de turistas un 11,5% y las pernoctaciones un 9,1% más que el año anterior

La ola turística en Gipuzkoa marca otro pico máximo en junio al son de Bruce SpringsteenRuben Plaza

No había más que ver la expectación que generó el Boss en Gipuzkoa, con personas de toda la geografía española y extranjera alojados a lo largo de todo el territorio para disfrutar de los dos conciertos que ofreció en sanjuanes (21 y 24 de junio). Todo ello unido a la ya contrastada atracción que Donostia y Gipuzkoa ejercen sobre los turistas. La combinación no ha podido ser más efectiva y la ola turística en junio ha marcado otro pico máximo, con un 9,1% de aumento en las pernoctaciones con respecto al mismo mes del año pasado, que ya fue de récord, y un 11,49% más de entradas en los establecimientos hoteleros del territorio. 

Esta vez ayudó Bruce Springsteen, pero Donostia sobre todo y Gipuzkoa en general dibujan una tendencia al alza sostenida, sin saber dónde está el techo, pese a que este año sí se notó un bajón del turismo en Semana Santa.

Donostia sube algo menos, en torno al 7%, pero absorbe el 65% de las noches de hotel

El 61,1% de las entradas de turistas y el 65,1% de todas las pernoctaciones registradas en el territorio los absorbió la capital, con un aumento en torno al 7%. Y una ocupación hotelera del 70% de las camas disponibles y el 81% de las habitaciones, superior a la del conjunto de Euskadi (65% y 79%, respectivamente). Palabras mayores para un mes de primavera-verano

Casi un 5% más de ocupación hotelera que un año antes, y no es que haya menos opciones de alojamiento, ni mucho menos. En junio de 2024, en Gipuzkoa había 306 establecimientos hoteleros abiertos y el mes pasado, 311. Las habitaciones diarias disponibles aumentaron un 5,29%, pasando de 7.407 a 7.598 en el mismo periodo. Casi 200 habitaciones más. Son 15.101 camas al día. Y eso sin contar alojamientos turísticos.

El grado de ocupación es unos 13 puntos porcentuales superior en los hoteles de tres estrellas o más

Todo sube en esta ola turística en la que Donostia sigue siendo un elemento tractor. El precio medio diario de las habitaciones en el territorio ha subido en más de 15 euros en el último año (10%), y es el más caro de Euskadi, si comparamos la oferta turística de los tres territorios: 165,58 euros de media por una habitación cada noche en Gipuzkoa, frente a los 125,2 en Bizkaia y 98,2 en Araba. La media se eleva a 138,33 en el conjunto de la CAV.  

Aunque no es lo mismo alojarse en Donostia (208,38 euros por noche), su área metropolitana (75,65), el resto de localidades de la costa guipuzcoana (107,74) que en el interior del territorio (82,82 euros de media por noche).

El precio medio de la habitación por noche en Donostia supera los 208 euros, frente a los 140 de Bibao y los 82 de Gasteiz

Por capitales, el precio medio de la habitación marca diferencias enormes: 208,4 euros en Donostia; 140,1 en Bilbao; y 82,4 en Vitoria-Gasteiz.

Lo que sí llama la atención es que el 61% de los que visitan Gipuzkoa se alojan en hoteles de tres o más estrellas, que son los que presentan también un grado de ocupación mayor (unos trece puntos porcentuales más que pensiones y hoteles de una y dos estrellas), hasta llegar al 86% si se mide en habitaciones.

Según los datos ofrecidos por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat, sí baja ligeramente la estancia media, pero se mantiene por encima de las dos noches en el territorio: cae de 2,09 a 2,05 si comparamos los meses junio de 2024 y de 2025. Pero en Bizkaia y Araba no llegaron a las dos noches.

Como si fuese julio

Como referencia para valorar estos datos, huelga decir que en junio de este año han entrado en Gipuzkoa casi tantos turistas en hoteles del territorio (155.444) como en julio del año pasado (157.856). Son 16.000 entradas más respecto a junio de 2024. 

Estamos hablando de cifras récord nuevamente, ya que no podemos olvidar que Gipuzkoa marcó en 2024 su máximo registro de entradas de turistas y pernoctaciones. También se marcaron cifras récord al final del año: 1,5 millones de entradas de turistas en los hoteles del territorio y 3.161.000 noches de hotel en todo el año

Los establecimientos hoteleros de Gipuzkoa disponen de casi 7.600 habitaciones por día y la ocupación media en junio fue del 81%

Todo apunta a que se superarán estas cifras al final del año, ya que al cierre de junio y a las puertas de cuatro meses tan potentes como julio, agosto, septiembre y octubre, Gipuzkoa roza ya las 750.000 entradas de viajeros y el 1,5 millones de pernoctaciones. Más que nunca.

A falta de datos todavía, a estas alturas de julio se puede asegurar sin temor a equivocarse que se habrán superado ya las cifras anuales de entradas de turistas y pernoctaciones que se registraban en el territorio en todo el año durante los ejercicios 2011, 2012 y 2013.

Este efecto Bruce experimentado en junio, difícil de calibrar al detalle, ha podido llegar a impulsar también las visitas en Bizkaia, que ha registrado aumentos relativos similares a los de Gipuzkoa, tanto en entradas de turistas como en pernoctaciones: superiores al 10%. No así en Araba, donde la subida es del 1,9% en entradas de viajeros y del 4,3% en pernoctaciones.

Más de 2.200 personas empleadas

El indudable efecto tractor del turismo tiene su efecto también en la generación de empleo se nota. Las personas empleadas en los establecimientos hoteleros de Gipuzkoa durante el pasado mes de junio fueron 2.203, un 4,6% más que en junio del año pasado (2.145 empleados). Hablamos de un sector pujante y que cada vez tiene más peso en el tejido económico del territorio.

Seis de cada diez, extranjeros

Los extranjeros son nuevamente los que más peso tienen en el aumento del turismo en Gipuzkoa. En junio, el 59,5% de los alojados en los establecimientos hoteleros del territorio fueron extranjeros, frente a un 50,8% en Bizkaia y un 33,8% en Araba. 

Fueron 92.440 visitas de turistas foráneos frente a 63.000 provenientes del Estado. La subida en el territorio fue del 11,2% en entradas y del 10,3% en pernoctaciones respecto a junio de 2024.

Gipuzkoa sigue siendo punta de lanza del turismo vasco y se encuentra cada vez más cerca de alcanzar a Bizkaia en números absolutos. Lo ha hecho esta vez en número de pernoctaciones: 317.918 noches de hoteles en Gipuzkoa este pasado junio frente a las 316.907 en Bizkaia, que cuenta con hoteles de mayor tamaño que ofrecen actualmente unas 1.000 habitaciones al día más que Gipuzkoa. 

Bizkaia sigue atrayendo a más visitantes en números absolutos. Para hacernos a la idea, el número de entradas de turistas fue de 167.392 en Bizkaia, 155.444 en Gipuzkoa y 45.577 en Araba. Pero los crecimientos porcentuales siguen siendo mayores en nuestro territorio.

En el acumulado entre enero y junio de 2025, con respecto al año anterior, las entradas suben un 4,6% y las pernoctaciones un 5,4% en el conjunto de Euskadi.