Cuando comer puede costarte la vida: al año se producen 3.500 muertes por atragantamiento
Opportunity Health, instituto de investigaciones ubicado en Sanguësa (Navarra), ha diseñado un producto innovador, denominado ‘Yarnasa’, que resuelve atragantamientos de forma rápida, eficaz y segura
Una comida familiar que termina en urgencias. Un residente de una residencia que sufre un atragantamiento al cenar. Un niño que se ahoga con un trozo de fruta en el recreo. Situaciones tan cotidianas como trágicas que pueden suceder en cuestión de segundos y cuya resolución depende, muchas veces, de contar con ayuda rápida y eficaz.
Las cifras no dejan lugar a dudas: cada año se registran más de 3.500 muertes por atragantamiento en España, lo que supone una media de 10 fallecidos al día. La mayoría de estos casos podrían evitarse con una intervención inmediata, pero en muchas ocasiones no sabemos cómo actuar.
Las cifras no dejan lugar a dudas: cada año se registran más de 3.500 muertes por atragantamiento en España, lo que supone una media de 10 fallecidos al día
Frente a esta realidad, el instituto de investigaciones Opportunity Health, con sede en Sangüesa (Navarra), ha desarrollado un dispositivo innovador que podría revolucionar la forma de responder ante un atragantamiento: Yarnasa.
Yarnasa, el dispositivo que actúa en segundos y puede salvar vidas
Yarnasa es un dispositivo médico automático y autoaplicable, diseñado para resolver atragantamientos de forma rápida, eficaz y segura. El aparato, en desarrollo avanzado, nace con un objetivo: convertirse en un aliado clave para prevenir situaciones críticas donde la vida de una persona está en juego. “Queremos ser parte de la red de soluciones que ayuden a proteger la vida de quienes más lo necesitan y en el momento que lo necesitan”, afirman desde Opportunity Health.
Las personas mayores, las más expuestas
La propuesta pone el foco en la población más vulnerable ante los atragantamientos: las personas mayores. Según explica Germán Alejandro, CEO y fundador de Opportunity Health, el 90 % de las muertes por atragantamiento afectan a mayores de 65 años. “Nuestra propuesta de valor es aportar seguridad, tranquilidad y salvar vidas en espacios donde hay personas vulnerables, principalmente, mayores o dependientes”, destaca.
Por eso, Yarnasa está especialmente pensado para su uso en residencias de mayores, centros de día, centros sociosanitarios, ambulancias, servicios de emergencia y espacios públicos donde se concentran personas con riesgo elevado.
El dispositivo está diseñado para que pueda ser utilizado por cualquier persona sin necesidad de conocimientos médicos avanzados. Su funcionamiento será rápido, intuitivo y seguro, lo que lo convierte en una herramienta especialmente útil en situaciones de emergencia, en las que cada segundo cuenta.
Opportunity Health es un instituto de investigación ubicado en Sangüesa (Navarra) que trabaja en el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas a la salud.