El comité de Avanza desconvoca la huelga indefinida de autobuses: "No se dan las condiciones"
El órgano de representación de los trabajadores baraja la posibilidad de convocar, a partir de octubre, una nueva huelga indefinida
El comité de empresa de la compañía de autobuses Avanza de Gipuzkoa, concesionaria de diversas líneas de Lurraldebus, ha desconvocado la huelga indefinida de fin de semana iniciada hace un mes, debido a que "no se dan las condiciones mínimas" para que los trabajadores "puedan ejercer ese derecho".
No obstante, baraja la posibilidad de convocar, a partir de octubre, una nueva huelga indefinida, esta vez para toda la semana, "si siguen sin hacerles caso" tanto la dirección de la empresa como la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco.
Los representantes del comité Eugenia Pablos y Cristóbal Argaña, de ELA, y Joseba Gerra, de Aurrera, que conforman junto a LAB la mayoría del comité, en el que también está UGT pero que no ha secundado los paros, han informado de esa decisión en una rueda de prensa ofrecida este viernes en la estación de autobuses de Donostia.
"Connivencia de la Diputación"
Pablos ha explicado que "no se dan las condiciones mínimas" para continuar con la huelga por "la actitud de la empresa y la connivencia de la Diputación" para "seguir socavando los derechos laborales de la plantilla".
Según ha precisado, los servicios mínimos decretados por el Gobierno Vasco para los paros de fin de semana "se han incumplido en todo momento" por parte de la empresa, que "tampoco acata" las resoluciones de la Inspección de Trabajo, que en marzo pasado le instó a dejar de "hacer un uso abusivo de las horas extraordinarias".
No se reduce la eventualidad
Tampoco se ha reducido la eventualidad, pese a que también ha habido en el pasado resoluciones al respecto de la autoridad laboral, ha afirmado Gerra, que ha indicado que actualmente la plantilla de Avanza es de unos 230 empleados pero "suelen trabajar como eventuales otras 110 personas".
"No existe una bolsa de trabajo" que establezca criterios para ordenar la eventualidad, de manera que "la empresa maneja a su antojo a toda esa gente", ha denunciado el delegado de Aurrera, que ha lamentado que en esas condiciones "no han podido hacer huelga, porque se exponían a no trabajar nunca más".
Argaña ha asegurado por su parte que, desde que en octubre del año pasado empezaron con los paros, han pedido a la Diputación de Gipuzkoa que medie en el conflicto laboral, pero esta les remitió a la autoridad laboral del territorio, que a su vez les indicó que debía ser el Gobierno Vasco quien lo haga.
"Nadie nos ha hecho caso"
"Nadie nos hace caso", ha clamado el delegado de ELA, que ha criticado que mientras han estado con los paros de fin de semana "la Diputación anunció servicios nocturnos especiales, saltándose de nuevo el derecho a hacer huelga".
Los representantes sindicales han afirmado que no ha habido avances tras una veintena de reuniones con la compañía para negociar un nuevo convenio que sustituya al prorrogado desde 2019 y han recordado que reivindican, fundamentalmente, poner fin al "abuso de las horas extra" y reducir la jornada laboral anual, además de enfrentar el deterioro de la flota de vehículos.
Avanza gestiona, entre otras, las líneas de autobús entre las capitales vascas y los aeropuertos, así como las de la comarca del Alto Deba.
Temas
Más en Sociedad
-
La Salle de Zarautz recurre a la justicia tras quedarse 13 familias fuera de la matriculación
-
Descubre cómo componer una canción con la colaboración de la IA en unos minutos
-
Euskadi lidera la inversión pública en políticas de vivienda con 206,7 euros por habitante
-
'Las seis de La Suiza' reciben el tercer grado penitenciario