Sanfermines 2025: los toros de José Escolar se lían en la arena
Los toros de la ganadería de José Escolar han protagonizado este sábado el sexto encierro de los Sanfermines, con un susto en la entrada a la plaza con dos ‘grises’ sueltos
Los toros de la ganadería de José Escolar han protagonizado este sábado en Pamplona el sexto encierro de los Sanfermines, que ha tenido una duración de 2 minutos y 42 segundos, y que deja un balance provisional de 5 personas trasladadas al centro hospitalario con diferentes heridas.
Los momentos de más peligro se han vivido en la Plaza de Toros, cuando los dos ‘escolares’ que abrían la carrera se han lanzado contra los mozos que permanecían en el vallado y contra otros que llegaban en plena carrera, sin percatarse de que un morlaco andaba suelto por ahí. La rápida actuación de los dobladores ha permitido que los dos grises entraran al corral al mismo tiempo que lo hacía el resto de la torada.
El encierro ha comenzado con algo más de un minuto de retraso. Dados los antecedentes de esta ganadería, que en sus primeras tres apariciones en Pamplona protagonizó la vuelta de algún toro en el recorrido, existía la posibilidad de que pasara algo en los corrales, pero la culpa no ha sido en esta ocasión de los impredecibles ‘escolares’, sino la caída de un trozo de cornisa de un balcón de la cuesta de Santo Domingo, lo que ha obligado a postergar el lanzamiento del primer cohete hasta que la calle quedara despejada de cascotes.
Solventado el percance, ha comenzado la carrera con un cabestro liderando la manada en la subida a la cuesta de Santo Domingo, con dos toros muy cerca lanzados a toda velocidad dispuestos a pasarle en cuanto flaqueara.
No les ha costado demasiado. Los ‘escolares’ han entrado muy juntos en la Plaza Consistorial, sin hacer el menor gesto de embiste a la gran cantidad de corredores que había.
La curva de Mercaderes ha sido limpia y sin caídas, pese a las precipitaciones de las últimas horas. Minutos antes del inicio del encierro también ha llovido, pero no ha tenido efectos negativos. Por el contrario, el suelo mojado ha podido influir en que la carrera bajara de revoluciones, a un ritmo moderado muy apto para corredores.
Los ‘escolares’ han comenzado a subir por Estafeta por delante, con cuatro toros al frente del convoy, seguidos por un buey y por los otros dos grises. El escenario perfecto para presenciar buenas carreras.
Ha habido huecos para el lucimiento de los corredores porque la manada se ha estirado al máximo a mitad de la calle, con dos morlacos muy por delante y espacios entre los toros para los más valientes.
Los cárdenos Callejero y Cartero han sido los primeros en llegar al coso, sin la compañía de los mansos para acompañarles hasta la puerta de los corrales. Despistados, Cartero se ha ido hacia el vallado, con varios embistes hacia los mozos que han podido pasar al lado seguro tirándose de cabeza hacia el burladero, mientras que Callejero se ha dado un garbeo por la parte central para susto de los corredores.
Con una masa de mozos pegados al vallado, el toro ha evitado a la multitud y se ha ido hacia el centro del coso, por donde entraban en ese momento varios corredores que llegaban con la última parte de la manada.
Callejero se ha llevado por delante a tres mozos de forma consecutiva, enganchando a uno de ellos en el pantalón sin mayores consecuencias que el susto en el cuerpo.
Temas
Más en Sociedad
-
Salvamento Marítimo escolta a puerto un cayuco localizado a 4 millas de El Hierro
-
Cataluña recupera la conexión ferroviaria de Alta Velocidad con Madrid tras rebajar AEMET el aviso a naranja
-
La AEMET extiende la alerta roja por lluvias a más áreas de Cataluña y la quita en Aragón
-
Denunciada una agresión sexual de alta intensidad en un piso de Iruñea