Parque Natural de Aralar: Naturaleza y tradición
El Parque Natural de Aralar, con más de 10.000 hectáreas que se extienden entre Gipuzkoa y Navarra, es un paraíso para los amantes del senderismo, la escalada y la observación de la naturaleza. Su paisaje kárstico, salpicado de hayedos, praderas y formaciones rocosas como el lapiaz, alberga una fauna diversa, incluyendo águilas reales, buitres leonados y una destacada población de ovejas latxa. La actividad pastoril, que data de hace más de 5.000 años, sigue viva en la zona, con cabañas pastoriles que salpican el paisaje estival.
Uno de los puntos más singulares es el valle de Arritzaga, donde se encuentran los restos del único glaciar de Euskadi y las minas de Buruntzuzin. Un paisaje que invita a la reflexión y el disfrute.

Y, como no, el monte Txindoki, una de las imágenes más reconocibles del corazón de Euskadi, una de las guaridas de la diosa Mari.
Con el objetivo de mejorar la experiencia de los visitantes, en la entrada principal de Aralar, en Larraitz, se han instalado nuevas duchas y fuentes para limpiar botas, facilitando la comodidad de quienes recorren sus senderos. Larraitz es una zona arbolada con merenderos, parque infantil, un sendero accesible y una oferta de hostelería de calidad.
Hernio-Gazume: Cultura, Leyendas y Senderismo
La Zona Especial de Conservación de Hernio-Gazume, con sus 2.160 hectáreas, es un enclave natural de gran valor ecológico y paisajístico. Sus frondosos bosques, cuevas y montañas ofrecen rutas de senderismo que combinan belleza y desafío. La cumbre del Hernio, a 1.075 metros de altitud, ofrece vistas panorámicas excepcionales de Gipuzkoa, y es un lugar de peregrinación para montañeros y amantes de la naturaleza. Ubicado en el centro de Gipuzkoa ofrece unas vistas espectaculares (más información en tolosaldea.eus).
Hay una ruta a destacar en su entorno, que es “Kutsidazu Bidea, Ixabel”, un recorrido de 4,5 kilómetros entre Alkiza y Hernialde que rememora la novela homónima de Joxean Sagastizabal. A lo largo del trayecto los senderistas pueden escanear códigos QR que evocan momentos divertidos del libro, haciendo de esta ruta una experiencia literaria y cultural única, en las faldas del macizo del Hernio.
En el municipio de Larraul, también en la sombra del Hernio, el renovado Ecomuseo ofrece una visión profunda de la transformación del medio rural vasco en las últimas décadas, con exposiciones que abarcan desde la agricultura hasta la religión, el comercio y la emigración. Un museo que se puede visitar de manera autónoma reservando la entrada desde su web www.larraulekomuseoa.eus.
Además, la ruta del lagarto, que atraviesa el municipio de Asteasu (al lado de Larraul), ha inaugurado un nuevo punto de acogida para visitantes, mejorando la accesibilidad y la información para quienes deseen explorar este recorrido literario, basado en la obra de Bernardo Atxaga, escritor reconocido nacido en Asteasu. En la web www.muskerrarenbidea.eus está disponible toda la información sobre esta ruta, el nuevo punto de encuentro y la posibilidad de contratar una guía para grupos.
Tolosaldea, con su combinación de naturaleza, cultura y actividades en espacios abiertos, se presenta como un destino ideal para quienes buscan una escapada que nutra cuerpo y alma. Ya sea recorriendo los senderos de Aralar, explorando las leyendas de Hernio-Gazume o disfrutando de distintas experiencias al aire libre, esta comarca ofrece experiencias inolvidables en cada rincón.