Astigarraga contará con una nueva estación de cercanías, cuyas obras fueron sacadas a licitación el pasado mes de junio por un importe superior a 15 millones de euros que también cubrirán la construcción de una pasarela peatonal y ciclista que permitirá integrarla con el municipio y su entorno.

El acuerdo para la construcción de esta infraestructura ha sido presentado este lunes por el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, Jose Antonio Santano; la consejera vasca del ramo, Susana García Chueca, el presidente de Adif, Pedro Marco, y el alcalde de Astigarraga, Xabier Urdangarin.

Según han informado los Gobiernos central y vasco en sendas notas, las obras de la estación y parte de la pasarela serán costeadas por Adif, mientras que el Ejecutivo autonómico destinará 2,6 millones de euros a la pasarela y el Ayuntamiento aportará los suelos necesarios para la construcción y asumirá su mantenimiento.

Encomienda de gestión

 En este acto ha tenido lugar la encomienda de gestión para construir a través de Euskal Trenbide Sarea (ETS) la nueva estación ferroviaria de Astigarraga y el convenio de financiación de la pasarela, lo que le dará acceso al núcleo de Cercanías ferroviarias de San Sebastián (Irun-Brinkola).

El edificio de la estación, que será rectangular y de una sola planta, estará situado sobre los andenes y las vías, con un vestíbulo de 420 metros cuadrados que albergará los servicios para los usuarios.

El alcalde de Astigarraga, Xabier Urdangarin; la consejera de Transportes, Susana García Chueca; y el presidente de Adif, Luis Pedro Marco Peña, firman la encomienda de gestión ante la mirada de José Antonio Santano, actual Secretario de Estadoes (Jose Antonio Santano) duramnte la firma de acuerdo de ejecución de la futura estación de Astigarraga, linea de TAV. Ayuntamiernto de Astigarraga. IKER AZURMENDI Iker Azurmendi

En la parte inferior, la estación contará con dos andenes laterales de 160 metros de longitud que se conectarán con el vestíbulo mediante escaleras fijas y ascensores.

A la nueva terminal solamente se podrá acceder a través de una pasarela peatonal y ciclista que servirá de conexión entre los términos municipales de Donostia y Astigarraga, separados en este punto por las vías del tren y el río Urumea.

Durante su intervención en el acto, José Antonio Santano ha puesto dicho que la firma de estos convenios dan muestra del compromiso del Gobierno con las Cercanías en Euskadi y ha incidido en que más de doce millones de los quince que cuesta la obra serán financiados por el Estado.

Santano ha recordado que Astigarraga es un ejemplo más del impulso que se está dando en todo el país a las cercanías y a las líneas convencionales así como a los servicios de proximidad.

En este sentido, ha recordado que el año pasado en todo el país se destinaron en el modo ferroviario más de 5.400 millones de euros, el dato más alto en 12 años, de los cuales 2.330 millones se destinaron a la mejora y modernización de la red ferroviaria convencional y cercanías.

Colaboración interinstitucional

 Por su parte, Susana García Chueca ha valorado el acuerdo alcanzado entre todas las instituciones ya que, según ha comentado "gracias a la colaboración interinstitucional, Astigarraga tendrá una opción más para decantarse por la movilidad sostenible y se conectará con el tren de forma moderna y funcional".

La consejera ha destacado además que la capacidad técnica de ETS está "sobradamente contrastada" por las actuaciones que ya lleva a cabo, una de ellas, en este mismo municipio, consiste en un viaducto atirantado de características únicas en la red de alta velocidad española y que forma parte de la plataforma del ramal guipuzcoano de la 'Y' vasca y que su Departamento "ha finalizado ya".

Ha recordado también que "en el futuro, gracias al intercambiador de Riberas de Loiola, la ciudadanía de Astigarraga podrá desplazarse en tren no sólo hacia el norte o el sur de la provincia, sino también a cualquier punto de la red de Euskotren que surca Gipuzkoa de este a oeste".