El Gobierno español y Canarias deberán informar cada 15 días de la acogida de menores
Lo harán a requerimiento del Tribunal Supremo tras el acuerdo alcanzado entre ambas partes para que el Estado acoja a 1.000 menores migrantes
El Tribunal Supremoha ordenado al Gobierno central y al de Canarias que le remitan un informe quincenal sobre la situación de los alrededor de 1.000 menores migrantes solicitantes de asilo que debe acoger el Estado en su red de protección internacional, tal y como ordenó el pasado 25 de marzo.
Relacionadas
En una providencia, la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha requerido este miércoles a ambos ejecutivos que, cada 15 días, remitan un informe conjunto sobre los avances producidos en este ámbito, después del acuerdo alcanzado entre ambas partes para que el Estado acoja a estos jóvenes.
El Gobierno español pacta con Canarias dar de alta a 827 menores migrantes en la red de acogida estatal
Primeros menores dados de alta
Como parte de este acuerdo, el pasado lunes el Gobierno informó al de las islas que se había ha procedido a dar de alta a los primeros 827 menores en el Sistema de Acogida de Protección Internacional, por lo que pasaban a ser responsabilidad del Estado.
Además, ayer tuvo lugar una reunión entre ambas partes, en la que el Gobierno central ofreció 400 plazas definitivas en la Comunidad de Madrid para la acogida de estos chicos, además de 250 de tránsito ya anunciadas en Las Palmas de Gran Canaria.
Temas
Más en Sociedad
-
La sidrería Altuna presenta una sidra con cosecha propia
-
La Sidrería Altuna elabora su propia sidra
-
Más del 80% de los europeos usuarios de relojes inteligentes afirman experimentar mejoras en su salud
-
El TSJPV rechaza anular varias actuaciones sobre perfiles de euskera en la Policía Local donostiarra