Salud advierte del aumento del consumo de vapeadores entre la juventud vasca
Entre la población de 15 a 35 años, la prevalencia en el uso de estos dispositivos alcanza un promedio del 34 %. Casi un 14 % de las personas mayores de 14 años han fumado alguna vez cigarrillos electrónicos
El Departamento de Salud del Gobierno vasco ha advertido del aumento del consumo de cigarrillos electrónicos entre la juventud de la CAV. No es para menos: según la ‘Encuesta sobre Adicciones de Euskadi’ de la Dirección de Salud Pública, la prevalencia en el consumo de vapeadores entre la población vasca de 15 a 35 años alcanza un promedio del 34 %, que en el caso de los hombres es aún mayor, casi un 40 %.
En la Semana sin Humo, que comenzó el domingo 25 de mayo y culminará el próximo sábado 31, coincidiendo con el Día Mundial sin Tabaco, Salud ha destacado su preocupación por el aumento sostenido del uso de vapeadores, que se convierten en “puerta de entrada al hábito de fumar”, entre los y las jóvenes. Se alinea así con la campaña de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para esta edición, que, bajo el lema ‘Desenmascaremos su atractivo: las tácticas de la industria con los productos de tabaco y nicotina al descubierto’, se centrará en desvelar las tácticas de la industria tabacalera para convencer, sobre todo a la población joven, del atractivo de sus productos perjudiciales.
Fumar y vapear al principio de la adolescencia se relaciona con un tabaquismo más intenso años después
Esa peligrosa “puerta de entrada” al tabaquismo se da en plena adolescencia: la encuesta de Salud Pública revela que el 13,8 % de las personas mayores de 14 años han fumado alguna vez cigarrillos electrónicos. Aun así, los consumidores de este tipo de productos son, mayoritariamente, adultos mayores de 34 años que ya eran fumadores.
Respecto a la relación entre el uso de vapeadores y el consumo de drogas y otras sustancias, el 76 % de los usuarios de 15 a 34 años también ha consumido cannabis alguna vez. Del total de fumadores de cigarrillos electrónicos, un 47 % los carga con cartuchos que contienen nicotina.
‘Euskadi libre de humo’
En este contexto, en Euskadi está en vigor hasta 2027 el VII Plan Vasco de Adicciones, que incluye medidas para alejar a los menores del tabaco y acciones que buscan la desnormalización de su consumo, especialmente entre jóvenes. Este lunes, además, reanuda, bajo el lema ‘El vaper no es tu bro: te consume la vida’, la campaña contra el uso de cigarrillos electrónicos que ya inició el año pasado para dar a conocer los peligros de estos dispositivos entre la juventud vasca.
Por otro lado, la estrategia ‘Euskadi libre de humo’ continúa guiando programas de prevención del tabaquismo. En este marco, la Red de Espacios Libres de Humo, que lleva tres años activa, ha duplicado en tan solo un año los espacios sin tabaco, que ya suman un total de 706 zonas en 65 municipios vascos.
Además, el programa ‘Kerik gabeko gazteak’, centrado en la concienciación y la prevención del tabaquismo entre escolares, logró en 2024 la participación de 4.457 alumnos y alumnas, repartidos entre 57 centros educativos, de 6º de Primaria y los dos primeros ciclos de ESO.
Ayudas para dejar de fumar
Osakidetza, que lleva más de una década combatiendo el tabaquismo, ha atendido a un total de 64.217 fumadores en sus cursos de deshabituación tabáquica, tanto de forma individual como grupal. El año pasado, más de 12.000 personas, la mayoría de entre 45 y 64 años, lograron abandonar este peligroso hábito gracias a dichas formaciones.
Por la Semana sin Humo, además, el Servicio Vasco de Salud ha organizado múltiples actividades contra el tabaquismo que van desde mostrar cómo afecta el tabaco a las personas fumadoras pasivas hasta la promoción de recursos y ayuda personalizada para dejar de fumar. Entre ellas, destaca la elaboración de mapas de humo de los municipios, que servirán posteriormente para trabajar junto con el Departamento de Salud y los ayuntamientos en el diseño y mejora de los Espacios Libres de Humo.
Temas
Más en Sociedad
-
Iberdrola responsabiliza a Red Eléctrica del apagón y critica que las eléctricas sean "señaladas"
-
El 95% de las familias vascas logra matricular a sus hijos en el centro educativo elegido
-
El TSJPV anula la autorización ambiental de la planta de Valogreene de Bergara
-
Rural Kutxa lanza la segunda edición de 'Beka Bikain', un reconocimiento al esfuerzo académico