El Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU ha votado este miércoles en contra de la propuesta de precios de matrícula para el próximo curso y ha reclamado una mesa de diálogo al Gobierno vasco con el objetivo de negociar la reducción de las tasas de la tercera y cuarta matrícula principalmente, a lo que el rector, Joxerramon Bengoetxea, "se comprometió" en el programa con el que accedió al cargo.

El Consejo de Coordinación de la Enseñanza Pública Universitaria ha celebrado este miércoles una reunión en la que se ha aprobado la Orden del consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, que fija los precios de los servicios públicos de educación superior de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) para el curso académico 2025-2026, así como las condiciones para el disfrute de exenciones y reducciones.

Tasas universitarias

El presidente del Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU, Iñigo Ugedo, ha asistido en representación del estudiantado de la universidad pública y ha votado en contra de la propuesta. La Orden ha sido aprobada con el voto favorable del resto de los miembros del Consejo de Coordinación, incluido el rector de la UPV/EHU, Joxerramon Bengoetxea.

Durante su intervención, el presidente del Consejo de Estudiantes ha recordado al rector que en su programa 'Denon artean', "con el que accedió al cargo, se comprometió a negociar las tasas de matrícula, incluyendo las de tercera y cuarta convocatoria, y flexibilizar los plazos de pago". Además, Ugedo ha preguntado por el estado actual de esa negociación y ha expresado su desacuerdo con la postura del equipo rectoral "al apoyar una orden que mantiene los precios de la tercera y la cuarta matrícula, que afectan especialmente al estudiantado en situación de mayor precariedad y vulnerabilidad".

Equidad

Aunque el voto ha sido en contra, el Consejo de Estudiantes reconoce como "coherentes" algunas de las medidas incorporadas en la Orden. Sin embargo, considera que estos cambios "siguen siendo insuficientes para garantizar una equidad real en el acceso, la permanencia y la continuidad académica en la educación superior".

Asimismo, el Consejo de Estudiantes ha reclamado la creación de una mesa de diálogo compuesta por el Gobierno vasco, el equipo rectoral y el propio Consejo, como máximo órgano de representación del estudiantado de la universidad pública, con el objetivo de estudiar la reducción de las tasas de la tercera y cuarta matrícula principalmente.

Esta demanda, ha recordado Ugedo, ya fue recogida en el documento de 40 medidas que el Consejo de Estudiantes trasladó a los dos candidatos a rector al inicio del curso, y que "fue incorporada por ambos en sus programas electorales". Desde el Consejo de Estudiantes han insistido en que la universidad "debe ser un derecho, no un privilegio, y que es responsabilidad de las instituciones avanzar hacia una política de precios públicos que garantice la equidad y la justicia social".