La Conferencia Mundial sobre el oro Gold 2025, organizada por los centros de investigación dCIC biomaGUNE y Donostia International Physics Center (DIPC), aborda hasta este miércoles en el Palacio Kursaal de Donostia las aplicaciones punteras del oro en alta tecnología.

Esta conferencia, presidida por los profesores Ikerbasque Luis Liz Marzán (CIC biomaGUNE) y Javier Aizpurua (DIPC), ofrecerá una visión completa de las distintas áreas de la ciencia y la tecnología del oro a más de 350 asistentes.

Oro

Según han explicado desde ambos centros donostiarras, "el oro ha sido uno de los elementos químicos fundamentales que más atención ha recibido desde la antigüedad, y actualmente es un componente esencial de los materiales de alta tecnología y objeto de una intensa investigación en diversos campos".

El congreso Gold 2025 ha conseguido atraer expertos de renombre internacional que darán a conocer sus resultados científicos. Tanto Aizpurua como Liz Marzán ha destacado que han conseguido "atraer talento de todos los continentes".

Especial relevancia

Además, han resaltado que este tipo de eventos cobran especial relevancia "en los tiempos que corren, donde hay recortes y el intercambio de información entre continentes se está haciendo cada vez más complicado".

En la conferencia se hará especial hincapié en la química y la física relacionadas con varios campos de interés tecnológico actual, desde la catálisis, las aplicaciones biomédicas (diagnóstico y terapia), la síntesis y caracterización de nanopartículas, la plasmónica, la óptica y la fotónica, la electrónica, la organometálica, hasta la purificación y el reciclado de metales preciosos, las aplicaciones en el medioambiente, la producción y conversión de energía, o la inteligencia artificial.

El congreso ha contado con el respaldo de Fomento Donostia, el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el World Gold Council.   

Donostia

El congreso Gold fue inicialmente auspiciado por el Consejo Mundial del Oro (World Gold Council). El comité internacional que coordina esta serie de congresos propuso presentar Donostia como candidatura para el Gold 2025, "como reconocimiento a los trabajos de investigación y resultados obtenidos en los campos de la catálisis, la nanofotónica y la síntesis de nanopartículas de oro en los centros donostiarras CIC biomaGUNE y DIPC", ha explicado Liz Marzán.

"El estudio y las aplicaciones de las nanopartículas de oro que se llevan a cabo en Donostia tienen un gran arraigo y una base científica de muy alto nivel", ha sostenido Aizpurua.

El profesor Luis Liz Marzán -líder del Laboratorio de Bionanoplasmónica en CIC biomaGUNE, catedrático de la Universidad de Vigo e investigador principal de CINBIO y de CIBER-BBN- es pionero en la síntesis y aplicación de nanopartículas plasmónicas.

Por su parte, el profesor Javier Aizpurua -director científico de Basque Quantum, BasQ, en el DIPC; líder del grupo de Teoría de Nanofotónica, e investigador distinguido de la UPV/EHU- estudia la interacción entre la luz y la materia en la nanoescala, con especial énfasis en la respuesta óptica de nanoantenas metálicas, y en los efectos cuánticos en las mismas.