ELA y LAB han expresado este viernes su apoyo a Kabia y a la Diputación de Gipuzkoa para recurrir la sentencia en la que el TSJPV confirma la anulación de la convocatoria de 54 plazas de cuidadoras de residencias del citado organismo autónomo foral por los requisitos de conocimiento de euskera.
En silencio
Ambos sindicatos califican esta sentencia de "euskaráfoba, reaccionaria y regresiva" y piden tanto a Kabia como a la Diputación que "lleven el proceso hasta el final", en una nota que han difundido al término de una concentración convocada en Donostia por las dos centrales ante el Palacio Foral en protesta por esta resolución.
Varias decenas de personas, entre las que se encontraban el diputado foral de Equilibrio Territorial Verde, Xabier Arruti, y los miembros de EH Bildu Maddalen Iriarte y Juan Karlos Izagirre, han tomado parte en la protesta, durante la que han permanecido un cuarto de hora en silencio tras una pancarta con el lema: Euskaldunon hizkuntza eskubidea bermatzeko bidea orain.
Al finalizar la protesta, ELA y LAB han hecho pública una nota en la que han exigido "el cese de las agresiones a la normalización del euskera y la defensa de los derechos lingüísticos de la ciudadanía y de la plantilla en Kabia".
Ofensiva judicial
"Nos parece preocupante y grave esta sentencia cada vez más violenta en el seno de la ofensiva judicial, porque pone en jaque los derechos lingüísticos de miles de ciudadanos y ciudadanas, el trabajo realizado hacia la igualdad lingüística y, en última instancia, la actuación normalizadora, reflejo de la voluntad popular", recalcan.
A su juicio, la resolución resulta "especialmente grave" porque son los derechos de los usuarios mayores y en situación de dependencia de Kabia, "las personas en situación de vulnerabilidad", los que en este caso "se verán vulnerados".
Tras recordar que "recibir atención en la lengua propia es una de las condiciones básicas para un bienestar y un cuidado dignos", insisten en que también "son las actuaciones vitales de muchos trabajadores y trabajadoras las que han sido vulneradas por esta sentencia".
Esforzado por aprenderlo
"De hecho -añaden-, han sido muchos y muchas las que se han esforzado por alcanzar el nivel de euskera necesario para ofrecer un cuidado digno, por entenderlo como una condición obligatoria, esfuerzo que ahora la sentencia deja en el lugar más insignificante".
Por esta razón, consideran "imprescindible adoptar compromisos y medidas valientes para hacer frente a la embestida por encima de los obstáculos que se imponen desde los juzgados".
En esta línea, la representante de ELA Lore Aizpurua que ha dicho hablar también en nombre de LAB, ha opinado, en declaraciones a los periodistas al término de la concentración, que la Diputación y Kabia "van a seguir con su mismo criterio de exigir el perfil de euskera" y ha dicho que los sindicatos seguirán trabajando "para que eso sea así".
"Ni nos planteamos que esto pueda influir en que los nuevos puestos o las nuevas contrataciones sean sin ese perfil y esas condiciones lungüísticas", ha concluido.