Síguenos en redes sociales:

La puerta del Santuario de Aralar se construirá en Albaola

El portón del histórico santuario sufrió un ataque vandálico el pasado 26 de octubre

La puerta del Santuario de Aralar se construirá en AlbaolaN.G.

Albaola Itsas Kultur Faktoria construirá la nueva puerta del Santuario de San Miguel de Aralar. Tras ser incendiada y marcada el pasado 26 de octubre, la puerta principal del histórico santuario sufrió daños importantes que tendrían que ser reparados. Tras conocer el suceso, la factoría de Pasaia se ofreció a construir una nueva pieza de forma altruista.

Albaola utilizará madera de la comarca navarra de Sakana, que es la misma que está utilizando para la construcción de la réplica del buque nao San Juan. Cuando finalice el proceso, la nueva puerta será trasladada por un carro tirado por bueyes desde Pasaia hasta el Santuario de San Miguel de Aralar. 

Durante siglos, la figura de San Miguel ha sido venerada como protector frente al mal y como salvador de almas. Esta función le ha vinculado desde sus orígenes al mar, siendo invocado por los marineros muchas veces. Así, durante el traslado, el mar y la montaña conectarán simbólicamente.

La construcción de la nueva puerta se enmarca dentro del proyecto denominado Mundu Berri Baterako Ateak. Con la reparación, la iniciativa busca transformar la agresión sufrida en un gesto de agradecimiento y reivindicar valores esenciales como la tolerancia, el respeto y la colaboración desinteresada en favor del bien común. El proceso de construcción estará abierto al público en Albaola, y los visitantes que se acerquen a la factoría podrán seguir en directo.

Tradición, innovación y compromiso

Para llevar a cabo la propuesta lanzada por Albaola, se ha creado una alianza entre cuatro entidades que compartían un mismo objetivo: transformar una herida en una oportunidad de construcción compartida. Cada una de ellas aportará conocimiento y experiencia del su ámbito específico.

Albaola Itsas Kultur Faktoria es la pieza principal del engranaje, y construirá artesanalmente la nueva puerta. La empresa navarra Virtualan, especialista en patrimonio digital, por su parte, será quien desarrolle el material divulgativo, visual e interactivo para acercar el proyecto a todos los públicos.

Para documentar el proceso y que quede registrado en la memoria colectiva se ha unido a esta nueva red la productora navarra Clau Creative Services. Finalmente, y como parte activa del homenaje cultural que supondrá la construcción de la nueva puerta del Santuario, la Cofradía de Pescadores Elkano, de Getaria, unirá fuerzas con los entes citados.

Un santuario histórico

Situado en la Sierra de Aralar desde sus orígenes, que se remontan al siglo VIII, el Santuario de San Miguel de Aralar es uno de los templos más antiguos de la Península ibérica. Además, es uno de los lugares religiosos más emblemáticos de Euskal Herria, cuenta con una larga historia, y desde hace muchos años se ha convertido en un lugar muy arraigado a la cultura vasca.