La ATTG y Euskotren firman la prórroga del convenio para el uso de la tarjeta Mugi
En 2023 Euskotren congregó el 20% de los viajes abonados con la tarjeta Mugi
La presidenta de la Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa (ATTG), Azahara Domínguez, y el director general de Euskotren, Javier Seoane, han firmado la prórroga del convenio mediante el cual este operador ferroviario, que depende de la consejería de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, continuará integrado en la ATTG, de forma que sus usuarios seguirán disfrutando de todas las ventajas del sistema Mugi.
Euskadi tendrá desde julio descuentos del 40% en el transporte público y los menores de hasta 14 años viajarán gratis
Según ha informado la presidenta de la ATTG en un comunicado, este convenio se enmarca en el Protocolo general de colaboración para la implantación del Sistema de Integración Tarifaria en el Territorio Histórico de Gipuzkoa, suscrito en 2012, que dio origen a una red de convenios entre la ATTG, los ayuntamientos y los operadores de transporte para coordinar esfuerzos en la mejora del sistema público de movilidad en Gipuzkoa.
"La prórroga, prevista legalmente por un nuevo periodo de hasta cuatro años, garantiza la continuidad del sistema de integración tarifaria en Euskotren, permitiendo que las personas usuarias puedan seguir disfrutando de un billete único, una zonificación común, descuentos progresivos para quienes más utilizan el transporte, bonificaciones según su colectivo y transbordos gratuitos, entre otras muchas ventajas del Sistema Mugi", ha indicado Domínguez.
MÁS INCORPORACIONES A LA ATTG
Según los últimos datos disponibles relativos a 2023, Euskotren congregó el 20% de los viajes abonados con la tarjeta Mugi. "Nuestro propósito es seguir trabajando para que más operadores de transporte público se incorporen a la ATTG", ha afirmado Domínguez.
Por su parte, el director general de Euskotren, Javier Seoane, ha destacado la importancia de la colaboración interinstitucional "para poder ofrecer a la ciudadanía un transporte público de calidad como elemento clave de la movilidad sostenible, impulsor de la cohesión social y de la igualdad de oportunidades entre todas las personas".
Seoane ha subrayado que el año pasado se realizaron sólo en Gipuzkoa 21 millones de viajes en los servicios de Euskotren, "un dato que año a año sigue creciendo".
Temas
Más en Sociedad
-
"Hay que recordar la historia para que no vuelva a suceder porque está pasando"
-
Movimiento de pensionistas vasco pone el "colofón" final a la campaña de ILP con más de 120.000 firmas recogidas
-
El 59,6% de los ciudadanos ve insuficiente la información del Gobierno durante el apagón, según el CIS
-
El ‘Homo habilis’ es el maestro que va a enseñar al ‘robot sapiens’ a inventar