Los pacientes de Osakidetza que quieran ser atendidos en euskera contarán a partir de ahora con un símbolo en su pulsera identificativa para facilitar así su comunicación con los profesionales sanitarios. En Euskadi, un total de 370.846 personas optaron por el euskera como lengua de comunicación el pasado año.
Según dio ayer a conocer el departamento de Salud del Gobierno Vasco, Osakidetza ha incorporado esta herramienta distintiva –una letra e en minúscula con la leyenda euskaraz en su parte inferior– para identificar a los pacientes ingresados que quieran ser atendidos en este idioma. De este modo, además de recoger sus datos personales como el nombre, apellidos, fecha de nacimiento y código de historia clínica, la pulsera indicará también su idioma de preferencia.
De los 2,2 millones de pacientes que fueron atendidos el pasado año en Osakidetza, 370.846 eligieron comunicarse en euskera, tal y como se extrae de una respuesta parlamentaria dada por el consejero de Salud, Alberto Martínez, a una pregunta de Vox. La mayoría de estas personas, 92.475, fueron en la OSI Donostialdea, seguidas por la OSI Goierri-Urola Garaia (48.972), OSI Tolosaldea (34.744), OSI Debagoiena (28.243), OSI Debabarrena (21.682) y OSI Bidasoa (11.707).
“Hasta el momento, 370.000 vascos ya han elegido el euskera como su lengua de uso preferente en el ámbito sanitario y, en el caso de ingresar como pacientes en alguno de los hospitales de la red de Osakidetza, contarán con el símbolo en su pulsera identificativa personal”, indicaron desde el departamento de Salud. La pulsera se coloca de forma obligatoria en cuanto un paciente accede a las urgencias del hospital y no se le retira hasta que se produce el alta.
Registro del idioma de preferencia
Según señalaron desde Osakidetza, la incorporación de este símbolo forma parte de un proyecto más amplio que busca mejorar el proceso asistencial de los pacientes e identificar a aquellos que opten por la comunicación en euskera. “El uso de la lengua elegida por los pacientes en una situación vulnerable contribuye a crear un espacio de seguridad y confianza que mejora la calidad asistencial ofrecida”, recordaron.
Desde hace una década, Osakidetza registra el idioma de preferencia de la ciudadanía en las áreas administrativas y de admisión de los centros sanitarios para que quede en el registro del paciente y los profesionales puedan identificar la lengua de comunicación seleccionada.
Los usuarios también pueden registrar su idioma preferente a través de la Carpeta de Salud de Osakidetza. Así, en caso de seleccionar la opción en euskera, contarán con el símbolo en la pulsera identificativa en caso de ingresar en algún hospital. Esta iniciativa llega a partir de una propuesta de ideas dentro del proyecto Parte hartu, el programa corporativo para el fomento de la participación y la colaboración de los profesionales de Osakidetza.