Reabren la popular carretera de La Corniche
La vía, junto a los acantilados, ha recuperado el tráfico tras el análisis de los geólogos
Las autoridades del Departamento de los Pirineos Atlánticos, en los que se encuentra encuadrado Iparralde, han anunciado la reapertura de la carretera de La Corniche (en euskera, Erlaitza). El vial costero que une Hendaia y Ziburu quedó cerrado en el último tramo en esa dirección tras detectar ciertas inestabilidades del terreno.
La zona comprendida entre la rotonda del búnker de la Segunda Guerra Mundial, ante el camping Juantcho, y Sokoa quedó clausurada “hasta nueva orden” a comienzos de mes.
Un sensor alertó de que el firme había cedido unos seis centímetros en un área, lo que llevó a las autoridades del Departamento de los Pirineos Atlánticos a cerrar por precaución el tráfico de este vial.
En estas semanas se han realizado nuevas mediciones, que han servido para cotejar el alcance de la primera alerta que en cinco años los científicos han recibido de los sensores, mientras el tráfico ha quedado desviado por la carretera D810.
Susto en la carretera de La Corniche, que permanece cerrada
Una de las carreteras más bellas
Se trata de una carretera, la D912, sobre la que pende un aviso de cierre definitivo. El avance del mar y los efectos de la erosión ponen en solfa el futuro de una de las carreteras más bellas de Euskal Herria.
Son unos seis kilómetros entre Sokoa y el Château d’Abbadie, con Urruña como testigo, que impactan a quien conoce por primera vez, pero que tienen un riesgo latente bajo sus pies.
En 2020 se rozó la tragedia
Así, en octubre de 2020, en plena pandemia, estuvo a punto de suceder una tragedia. Se produjo un desprendimiento de uno de los acantilados horas después de que decenas de personas estuvieran sobre una de las terrazas naturales viendo a los surfistas que navegan por la zona, muy conocida, ya que es donde cuando se dan algunas características naturales, se puede disfrutar de la ola Belharra.
Los distintos estudios de los últimos años han permitido analizar el nivel de riesgo de la carretera, que quedó subdividida por tramos en los que el peligro de desprendimiento era medio, fuerte o incluso muy fuerte.
Temas
Más en Sociedad
-
"Venimos sobre todo a cotillear cómo es el Ayuntamiento por dentro"
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada
-
Los guipuzcoanos somos los que ‘mejor’ vivimos, pero estamos enfadados con el poder público