Síguenos en redes sociales:

Dos destinos son los favoritos de los guipuzcoanos en Semana Santa

La Semana Santa se acerca y cada vez son más los que tienen sus escapadas preparadas

Dos destinos son los favoritos de los guipuzcoanos en Semana SantaJavier Colmenero

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y cada son más los y las que tienen sus escapadas preparadas, sean de pocos días o de semanas completas. Hay quienes preferirán asegurar el buen tiempo durante sus días de descanso y han optado por visitar las Islas Canarias.

Otros, en cambio, prefieren aprovechar sus vacaciones para empaparse de nuevas culturas y visitar ciudades europeas como Estambul, Roma, Londres o Berlín. No obstante, los días de descanso también se pueden aprovechar cerca de casa, y también hay gente que preferirá moverse menos para pasar unos días en un pueblo costero o de montaña, pero sin salir de Euskadi.

Escapadas por la zona

Urtaro Bidaiak, una agencia donostiarra que echó a andar hace unos años, se centra en vender las zonas más turísticas de la capital guipuzcoana, sus alrededores y el resto del territorio. La Semana Santa es una de sus épocas más altas, y ya tiene organizadas excursiones de diferentes tipos, como pueden ser culturales o gastronómicas.

Las familias y los grupos de amigos que optan por quedarse en casa durante estas fechas son las que más frecuentan las actividades que organiza la agencia, pero “cada vez son más los que se apuntan solos a nuestras excursiones”, explica Ana Paradela, trabajadora de Urtaro Bidaiak. Uno de las opciones que ofrecen es recorrer los lugares más pintorescos de Pasaia y visitar Albaola Itsas Kultur Faktoria, donde se trabaja en la construcción de la Nao San Juan.

En caso de que el cliente quiera realizar la excursión en solitario, la agencia se encarga de diseñarle el itinerario, pero “hay gente que decide integrarse en otros grupos que hemos organizado”, afirma. Los pintxos son un icono de la cultura vasca y el turismo gastronómico es una apuesta segura en el territorio. Paradela tiene sentimientos encontrados, y aunque asegure que “es la excursión más demandada por los extranjeros”, piensa que “también tenemos que hablarles de otras zonas del territorio, como pueden ser Goierri o Tolosaldea”.

Hay quienes se acercan a la agencia donostiarra con una idea a última hora, quizás buscando una oferta, pero “cada vez la gente opta por coger sus viajes con antelación”, afirma Paradela, quien cree que “las tendencias cambian y ahora muchas veces se premia más al que se decide antes”.