El comité de empresa de Avanza convoca más días de huelga para Semana Santa
Los nuevos paros tendrán lugar entre el 16 y el 21 de abril con el objetivo de que "la Diputación tome partido"
El comité de empresa de la concesionaria Avanza, que opera los servicios de la comarca de Debagoiena y las líneas de largo recorrido que unen Gipuzkoa con Bizkaiay Araba, ha convocado seis días más de huelga en Semana Santa con el objetivo de "hacer ruido" y que la Diputación de Gipuzkoa "tome partido" en el conflicto.
Según han dado a conocer los sindicatos ELA, Aurrera y LAB este martes en una rueda de prensa, los nuevos paros tendrán lugar entre las dos de la madrugada del próximo día 16 hasta las 2 de la madrugada del día 22 y afectarán a todas las líneas que opera la concesionaria.
Las Juntas instan a la Diputación a que intermedie en el conflicto laboral de Avanza
Estos nuevos paros, han señalado, se producen tras una denuncia presentada por el comité en Inspección de Trabajo por "las jornadas abusivas" de los conductores, ya que a las 1650 horas anuales recogidas en el convenio se les suman "hasta más de 200 horas anuales que corresponden al toma y deja".
Inspección habría instado a las dos partes a negociar la jornada, pero la empresa "ofrece una reducción horaria de tan solo diez horas, propuesta totalmente inaceptable", ha denunciado el comité.
Además, la autoridad laboral habría requerido a la empresa modificar gráficos asignados, algo que tampoco se ha llevado a cabo.
El comité ha calificado la actitud de la Diputación sobre esta cuestión de "inaceptable", ya que aunque la concesión ha expirado, se ha informado de la prórroga de la misma para cinco años más, lo que "ofrece carta blanca a la empresa para seguir incumpliendo con los mínimos en materia de regulación de la jornada".
"Hacer ruido"
Por todo ello, el comité ha hecho un llamamiento a la huelga a partir del próximo miércoles y, de este modo, "hacer ruido" para que "la Diputación o alguien tome partido".
Según han recordado, estos paros se suman a los ya realizados por los trabajadores en los últimos meses, en los que pusieron de manifiesto la situación "inaceptable" de una "flota deteriorada".
Por último, desde el comité han aplaudido la reducción del coste del transporte público y la apuesta por un transporte gratuito y de calidad, pero "esto no puede ser a costa de las condiciones laborales de la plantilla, así como del deterioro de la flota".
Temas
Más en Sociedad
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada
-
Los guipuzcoanos somos los que ‘mejor’ vivimos, pero estamos enfadados con el poder público
-
La formación profesional en Euskadi: una puerta hacia el empleo