El sindicato ESAN ha denunciado este domingo la “grave situación de inseguridad laboral” que están sufriendo los agentes de la Ertzain-Etxea de Donostia como consecuencia de las obras que se están llevando a cabo en las instalaciones.

A pesar de los requerimientos de esta central, y de la Inspección de Trabajo, la empresa responsable de las obras “continúa incumpliendo de manera reiterada” la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, poniendo “en grave peligro” la salud y la seguridad de los agentes.

Según explica a este periódico Nacho Bahamonde, delegado de prevención del sindicato, las instalaciones de la comisaría hace tiempo que se quedaron pequeñas "y durante años se ha estado parcheando sin solucionar el problema de fondo". Durante este tiempo la central ha venido solicitando un traslado de la comisaría, como en su día hizo la Guardia Municipal, teniendo en cuenta que el aumento de trabajo se desarrolla en unas instalaciones que están muy próximas a las viviendas de vecinos de Ondarreta.

Problemas respiratorios

Con el desarrollo de las obras, aseguran, las condiciones de trabajo son “insalubres”, con presencia constante de polvo, ruido, humedad y escombros, lo que ha provocado que varios agentes hayan tenido que acudir a la Mutua por problemas respiratorios. "Se han interpuesto múltiples denuncias. Entendemos que las obras puedan generar ciertas molestias pero en este caso hablamos de problemas que atentan directamente contra la seguridad", censura el delegado de prevención.

Además, según asegura la central, se están realizando labores de picado en zonas como los vestuarios, y “se obliga a los agentes a realizar el Breafing” en los garajes, debido a la gran cantidad de polvo y ruido existente. Bahamonde denuncia que los operadores de radio se ven en serias dificultades para hablar con las patrullas.

Esta situación es intolerable y pone en riesgo la salud de los trabajadores. Cuando denunciamos estos hechos todo son buenas palabras pero que luego no se ven correspondidas con acciones”, asegura el sindicato, que exige la paralización inmediata de las obras y la convocatoria “urgente” del Comité de Salud y Prevención. “Exigimos una solución inmediata”, reclama la central.