"Estamos atados de pies y manos poniendo en peligro la salud de los animales"
Los veterinarios de Gipuzkoa se manifiestan en Donostia contra el real decreto que limita el uso de antibióticos en mascotas
Los veterinarios de Gipuzkoa, al igual que han hecho el resto de sus compañeros en otros puntos del Estado, se han manifestado este miércoles ante la Subdelegación del Gobierno español en Donostia contra el real decreto que limita el uso de antibióticos en los animales. "Tenemos el criterio profesional limitado. Nos tratan como delincuentes y no tenemos defensa", han afirmado los profesionales, que han presentado un manifiesto para dar a conocer una situación "que la mayoría de la gente desconoce".
Veterinario rural, un oficio en extinción en Gipuzkoa
"No solo es la limitación de los antibióticos. Hay más cosas de fondo, pero ha llegado un momento en el que la burbuja ha explotado. No podemos soportar ni tanta carga burocrática ni tantas limitaciones en nuestras actuaciones", ha señalado Francisco Galisteo, presidente del Colegio de Veterinarios de Gipuzkoa, en representación de un colectivo que ha realizado un parón de su actividad durante dos horas.
Según han denunciado, desde el pasado 2 de enero los veterinarios de pequeños animales deben cumplir con una legislación que los profesionales del sector ganadero ya llevan un par de años cumpliendo. "No estamos en contra de lo que se va buscando, que es el uso correcto de antibióticos para evitar los problemas de resistencias, sino que denunciamos que estamos atados de pies y manos a la hora de realizar nuestro trabajo, ya que somos los únicos que podemos hacerlo", ha indicado Galisteo.
Tanto los veterinarios de pequeños animales como los de ganadería e incluso de caballos desde comienzos de año cuentan con "el criterio profesional limitado", ya que el real decreto establece que solo pueden prescribir medicamentos según lo que indica su ficha técnica "que normalmente está obsoleta porque se han realizado hace muchísimo tiempo". "Un antibiótico que está registrado para perros y para un problema de vejiga como una cistitis, por ejemplo, sabemos, por nuestra experiencia técnica y por las publicaciones científicas, que también se puede usar para un gato o un roedor y que también se puede administrar para un problema de piel o respiratorio, pero con la legislación actual solo podemos usarlo en el perro y en una cistitis", ha indicado.
La normativa recoge, además, todos los medicamentos en cuatro grupos, del que los veterinarios solo tienen acceso al último de ellos, el que cuenta con "las indicaciones más restringidas y los productos más limitados" y que, afirman los veterinarios, son los menos eficaces. De este modo, para poder utilizar un antibiótico de un peldaño superior, antes se debe administrar uno del último y esperar diez días a que haga efecto. En caso de que no lo haga, podrá administrar uno del siguiente grupo, lo que alarga el plazo de actuación "poniendo en peligro la salud del animal".
"Somos los garantes del bienestar y nos están tratando como delincuentes y no tenemos defensa", ha agregado el presidente de los veterinarios, al tiempo recordando las sanciones "desproporcionadas" de entre 60.000 euros y un millón inicialmente fijadas ante un uso indebido de los antibióticos.
IVA del 21%
Además de la pérdida de su criterio profesional, los veterinarios también denuncian el IVA del 21% de los servicios veterinarios. "No nos corresponde, ya que nos tratan como si fuéramos artículos de lujo", han asegurado, recordando que está situación no se da "en el 90% de los países europeos".
"Tenemos la legislación más restrictiva, la que más capa nos pone y la que no tienen en consideración nuestra saber científico", ha apuntado Galisteo, asegurando que el Ministerio ha rechazado todas las reclamaciones realizadas por el colectivo. "No se nos ha escuchado ni se nos ha tenido en consideración. Al final, todo ha hecho que explote y que estemos aquí", ha manifestado.