Puedes acceder a toda la información del encuentro Construcción accesible
“Si hacemos un buen estudio previo, evitaremos sustos y disgustos”
This browser does not support the video element.
Con el objetivo de analizar la situación y ofrecer soluciones viables, NOTICIAS DE GIPUZKOA organizó en el hotel Catalonia de Donostia la jornada Construcción Accesible, un encuentro en el que participaron expertos del sector y en el que se abordaron cuestiones clave como la financiación de obras de accesibilidad, las barreras arquitectónicas, las normativas vigentes y la importancia de la concienciación social.
Si bien la primera mesa redonda de la jornada se centró en los aspectos técnicos y la financiación, en esta segunda parte el foco estuvo en las personas. Porque la construcción no trata solo de medidas, aislamientos o envolventes térmicas; trata de mejorar la vida de quienes habitan los edificios. Y es que, la rehabilitación es un derecho que garantiza viviendas más saludables, confortables y accesibles.
La accesibilidad es un derecho fundamental, pero ¿se prioriza realmente a las personas en los proyectos de rehabilitación? Nagore Azuabarrena, presidenta del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Gipuzkoa COAATG, fue la primera en tomar la palabra: “Es imprescindible hacer un buen estudio previo de las necesidades para obtener el máximo potencial. No se trata solo de mejorar la accesibilidad, sino de buscar la mejor solución económica y funcional”.
Y es que, uno de los errores más comunes en las obras es la falta de planificación inicial. “La gente cree que las reformas siempre acaban costando más de lo previsto porque surgen imprevistos, pero eso no tiene por qué ser así. Si hacemos un buen estudio previo, evitaremos sustos y disgustos”, explicó Azuabarrena.
Además, señaló que una de las grandes barreras en las rehabilitaciones accesibles es la falta de concienciación de algunos propietarios. “Muchas veces, estas obras no son bien vistas por quienes no las necesitan. Y si las mejoras benefician a otros vecinos y no a nosotros, la oposición es aún mayor”, lamentó Azuabarrena.
La jornada contó con el apoyo de Caja Laboral y Onhaus Global System, así como con la colaboración del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN), el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Gipuzkoa (COAATG), el Colegio Territorial de Administradores de Fincas de Gipuzkoa y Álava (CAFGUIAL) y SEOM Rehabilitadores.
Temas
Más en Sociedad
-
Donostia recupera el encuentro anual de tango con más de 200 bailarines
-
"Venimos sobre todo a cotillear cómo es el Ayuntamiento por dentro"
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada