Las obras del bidegorri entre Errenteria e Irun podrían comenzar a finales de año
Los servicios técnicos de la Diputación analizan los proyectos constructivos de los dos primeros tramos
Las obras del bidegorri que enlazará los municipios de Errenteria e Irunpodrían comenzar a finales de este año, según los planes previstos por la dirección de Transición Ecológica del Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Esta infraestructura, largamente demandada, supondrá la unión de Donostialdea con Bidasoa pasando por Oarsoaldea, comarcas que suman en total una población de más de 482.000 personas.
En respuesta a una solicitud de información del Grupo Juntero Popular, el Departamento de Sostenibilidad informa de que en 2023 se procedió a analizar el estudio realizado sobre este itinerario, que contempla la conexión del bidegorri en la salida del casco de Errenteria -en los barrios de Fanderia y Larzabal-, un poco antes de Arragua y Lintzirin hasta Irun.
Este informe del recorrido ciclista-peatonal recoge un trazado inicial por donde debe discurrir el futuro trazado. Al estar ejecutada la conexión entre Donostialdea y Errenteria, el itinerario propuesto divide en ocho tramos los cerca de diez kilómetros de trazado proyectado entre el barrio errenteriarra de Larzabal y la conexión en Irun con el bidegorri de Amute, inaugurado en 2019.
Redacción de los proyectos
Tomando como referencia este informe, la Diputación ha licitado y adjudicado la redacción de los proyectos constructivos de los dos primeros tramos del bidegorri, que están siendo objeto de análisis por los servicios técnicos de la dirección debido a su "complejidad técnica".
Dicho análisis "aún no ha finalizado y esperamos disponer del mismo en los próximos meses", señala la Diputación en su respuesta, tras lo cual está previsto presentar el proyecto al ayuntamiento de Errenteria e iniciar el período de exposición pública para dar audiencia a la ciudadanía a través del periodo de alegaciones.
Según las aportaciones que se realicen, podría ser necesario modificar el proyecto como paso previo a la licitación de las obras, que podrían comenzar a finales de este año en uno de sus tramos, y a partir de 2026 en el segundo de ellos, según indica la dirección de Transición Ecológica del Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Temas
Más en Sociedad
-
1.440 mujeres fueron agredidas en Euskadi en el primer trimestre, un 5% menos que en 2024
-
Salud valora que Osakidetza "funcionó de maravilla" durante el apagón del pasado lunes
-
La conservera italiana Balistreri Giroleno, el cocinero Roberto Ruiz y el cántabro Enrique Paz Setién, Menciones del Antxoa Eguna
-
ChatGPT sirve también desde ahora para comprar on line