Síguenos en redes sociales:

Los impagos en las viviendas de alquiler público en Gipuzkoa se duplican en dos años

El número de expedientes se ha incrementado de 417 en 2022 hasta 890 el pasado año

Los impagos en las viviendas de alquiler público en Gipuzkoa se duplican en dos añosJavi Colmenero

Tras la pandemia, el número de deudas en los alquileres se ha incrementado, especialmente en los de viviendas públicas, en los que la cifra de expedientes por impagos se ha duplicado en tan solo dos años. De este modo, se ha pasado de 417 recibos devueltos en 2022 a 890 solo en el pasado año, de los que, no obstante, la mayoría de ellos fueron finalmente recuperados.

Así se desprende de una respuesta parlamentaria dada por el Consejero de Vivienda y Agencia Urbana, Denis Itxaso a una pregunta del grupo popular en torno al número de impagos en las viviendas de alquiler del Gobierno Vasco.

En total, Euskadi cuenta con 16.719 viviendas en el parque público en alquiler (formado por Alokabide, Bizigune, Departamento, ASAP y Terceros), de las que la mayoría, 15.336, están actualmente alquiladas y ocupadas. Otras 192, además, se encuentran adjudicadas, pero todavía no han sido ocupadas.

El pasado año, el Gobierno Vasco abrió 3.886 expedientes de impagos vinculados a la vivienda –renta, comunidad, ACS/CLF o tasas municipales– con un importe total que superaba los 4 millones de euros. En Gipuzkoa, se realizaron 890 informes, lo que duplica el dato de 2022, cuando se abrieron 417 en el territorio.

Por municipios, Donostia, con 139 expedientes y una suma de 182.667 euros lideró la lista, seguida de Arrasate con 118 informes y 106.321 euros. En los primeros puestos también se encuentran otras localidades como Eibar (86), Irun (64), Elgoibar (38), Hernani (35), Errenteria (34), Tolosa (32) y Andoain (31).

Se recobra más de lo que se deja de pagar

Según se detalla en el escrito, “en los dos años post-covid se incrementaron mucho las deudas por la situación económica en general, pero más en particular en nuestro colectivo, que además se acrecentó tras el inicio de la guerra de Ucrania y el encarecimiento de los suministros”. No obstante, en los últimos años se han intensificado las acciones de recobro hasta tal punto que en cada curso se ha recuperado más que la cantidad generada por nuevos impagos.

Así, en Gipuzkoa, el pasado año se contabilizaron 1.033 expedientes de recibidos que fueron devueltos, una cifra ligeramente mayor que la de 2022, cuando se iniciaron 939. A nivel de toda Euskadi, entre 2022 y 2024 el Gobierno Vasco ha recobrado 12,7 millones frente a los 8,9 millones que se han generado por impagos.

Cabe señalar, además, que hace tres años hubo una importante exoneración de costes de suministros centrales por importe de 1,5 millones de euros que se aportaron desde el Departamento de Vivienda para minorizar el esfuerzo económico de los arrendatarios.

Desahucios

La respuesta también revela que el pasado año se realizaron once desahucios en viviendas de alquiler público de Gipuzkoa y se presentaron 31 demandas. A nivel de Euskadi, 49 familias fueron desalojadas –19 en Araba y otras 19 en Bizkaia–.

El principal motivo del desahucio fue el impago (en 57 ocasiones), seguida por la ocupación ilegal (35), fin de plazo (31) y subarriendo (1). Además, hubo tres demandas más por otros motivos que no se especifican.