El Comité Local de Cruz Roja en Zarautz ha hecho saber hoy, a través de un comunicado, la dimisión de todos sus miembros “por la sanción de cinco años de suspensión impuesta a su compañero Felix Zubia”, sanción que los compañeros de Zubia calificaron de “injusta y desproporcionada”.

Según ha apuntado el Comité, la razón esgrimida por la Comisión de Derechos, Garantías y Deberes autonómico de Cruz Roja en el País Vasco, la notificación dirigida a Zubia es por haber usado “motocicletas particulares en la Triatlón de Zarautz, con la idea de mejorar la asistencia prestada en esta prueba”.

Desde el Comité se ha subrayado que por sus características esta es una prueba “no exenta de riesgos”, motivo por el que se decidió organizar un operativo con socorristas en motocicleta a lo largo del circuito.

Estos socorristas circularon en todo momento a baja velocidad, han añadido, y solo con el objetivo de localizar “corredores con problemas y poder acelerar la asistencia”.

En todo caso, las motocicletas particulares utilizadas estaban incluidas en el seguro general de la prueba, con el fin de que sus ocupantes y terceros estuvieran cubiertos con sus prestaciones.

“Su uso ha sido conocido por la organización de la prueba, la Ertzaintza y la Policía Municipal, sin que en ningún momento haya habido ninguna pega al respecto”, han asegurado los que ya son ex compañeros de Zubia en la Cruz Roja.

Una vez tuvo conocimiento de estos hechos, se explica en la nota, el Coordinador de Cruz Roja en el País Vasco procedió a solicitar la realización de un expediente, del que ha derivado la sanción.

Ante lo que el Comité considera “una injusticia” evidente, sus miembros han decidido dimitir. “Lo hemos hecho con gran pesar por nuestra parte”, han destacado.

Pero, además, también ha dimitido la “Dirección Provincial de Cruz Roja en Gipuzkoa, con el Presidente Provincial a la cabeza, junto a varios Presidentes Locales más”.

"No es un hecho aislado"

“No es un hecho aislado” En el comunicado, el Comité Local de Cruz Roja en Zarautz ha manifestado su “sospecha” de que este esto no sea “un hecho aislado”, ya que sus “desencuentros” con la Oficina Autonómica vienen de lejos por la “gestión de Salvamento Marítimo”. Y es que en Zarautz consideran que las embarcaciones que prestan este servicio “están envejecidas”, pese a lo que “no se nos permite su renovación”. De ahí que la Escuela de Salvamento Marítimo se halle paralizada.

Pero, han lamentado, pese a la situación derivada de una gestión que consideran poco adecuada, la denuncia interna” de la misma “ha creado una situación de conflicto” que, a su entender, puede explicar la sanción.

Desde el comité también se ha evidenciado la preocupación existente con la situación en la que se quedan las Bases de Salvamento Marítimo de Gipuzkoa (Hondarribia, Pasaia, Donostia y Getaria) y el servicio que durante tantos años se ha estado ofreciendo. 

Por último, han agradecido el apoyo recibido por parte de la ciudadanía, el Ayuntamiento de Zarautz y los consistorios de la comarca, además de otras instituciones.