El juzgado de guardia ha decretado una medida de alejamiento para las dos docentes investigadas por un presunto delito de agresión sexual y trato degradante a dos menores del centro de enseñanza libre de Aiete. Según ha podido saber este periódico, el secreto de sumario se levantó una vez practicadas las entradas y registros necesarios en los domicilios de las investigadas y un interrogatorio que se prolongó durante nueve horas. En el proceso de investigación se ha tratado de que no se destruyeran pruebas.

Las dos educadoras acudieron ayer por la mañana a su citación en el juzgado, donde comparecieron hasta muy avanzada la tarde. Tras prestar declaración, el juez decretó su puesta libertad con la prohibición de acercamiento a las presuntas víctimas, dos hermanas mellizas, mientras se tramita la causa, y la obligación de presentarse periódicamente en el juzgado.

Según ha podido saber este periódico, ha sido grabada como prueba preconstituida la declaración de los dos menores de edad, con todas las dificultades que entraña hacerlo con menores de entre cuatro y cinco años,

Apoyo de varias familias

Entretanto, familias del centro mostraron ayer su apoyo a las dos educadoras investigadas al entender que son “objeto de acusaciones que aún no han sido demostradas”. En una nota que hicieron pública señalaron que la justicia “actuará con rigor y objetividad para aclarar” la situación, e hicieron un llamamiento a la “responsabilidad y al rigor” en el tratamiento de la información.

Las familias firmantes de la nota forman parte de Emeki Emeki, un proyecto educativo “basado en el respeto, la libertad y el acompañamiento respetuoso a la infancia”, según indicaron. “El niño y la niña son el centro del proceso educativo. Este proyecto ha sido, desde sus inicios, un espacio donde se fomenta el desarrollo integral de los menores, respetando sus ritmos, sus intereses y su autonomía”, aseguraron.

Añadieron en ese sentido que las docentes y acompañantes “han demostrado en todo momento una dedicación y profesionalidad que han sido fundamentales para el crecimiento y bienestar de nuestros hijos e hijas”. Como familias dicen haber sido testigos directos de cómo este enfoque educativo ha permitido que sus hijos e hijas crezcan “en un ambiente seguro, afectuoso y enriquecedor”.

“Gravedad” de la investigación

El Departamento de Educación del Gobierno Vasco reconoció la “gravedad” de la investigación abierta por el presunto delito sexual. La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, admitió que su departamento no cuenta con ningún tipo de información sobre las actividades desarrolladas en el centro, al tratarse de una escuela privada sin financiación pública y cubrir además una etapa de enseñanza no obligatoria que va desde los cero a los seis años. “Hablamos de educación no obligatoria. Además, el Departamento no puede acceder a un centro donde no tiene potestad. La inspección educativa no tiene ahí una relación sistemática”, insistió. 

El edificio es de titularidad municipal, según confirmó el alcalde de Donostia, Eneko Goia. Se trata de una “escuela libre” privada para niños de 0 a 6 años, que “tiene como motor el aprendizaje a través del juego desde el placer y la curiosidad intelectual”. 

El centro tiene su sede en Villa Landetxe, un edificio ubicado entre Aiete y el alto de Amara Viejo, que está gestionado por el Club de Arte Catalina de Erauso, una asociación cuya finalidad es promover y fomentar toda clase de actividades formativas y creativas del arte.

La sorpresa entre los vecinos del barrio de Aiete era evidente ayer tras conocer el arresto de las dos educadoras. “Cuando fui a sacar al perro vi que venían dos chicas esposadas acompañadas de policías”, señalaba por la mañana un vecino a los medios de comunicación desplazados al lugar. 

A última hora de la mañana testigos presenciales pudieron ver que las arrestadas eran trasladadas de nuevo a comisaría, una vez finalizada la inspección ocular del local en la que estuvieron presentes. 

Denuncia de una madre

La actuación policial se inició tras la denuncia interpuesta al parecer por una madre y usuaria del centro. La denuncia era por una supuesta agresión sexual a una menor de cuatro años usuaria de este centro que sigue un modelo pedagógico al margen de la educación pública y concertada, hechos que fuentes cercanas al caso señalaron como “muy graves”.

Las arrestadas fueron trasladadas el lunes por la mañana a comisaría mientras agentes de la Ertzaintza desplazados al centro educativo en una furgoneta policial procedieron al cierre y custodia de este espacio mientras se tomaban evidencias, ya que los hechos ocurrieron supuestamente en el interior del inmueble. Según informaron fuentes del caso, las dos detenidas quisieron estar presentes en el local mientras se llevaba a cabo la inspección ocular, tras lo cual regresaron a dependencias policiales, a la espera de pasar a disposición judicial.

Revisar la gestión

El alcalde anunció ayer que el Ayuntamiento revisará la gestión del edificio que ha realizado el Club de Arte Catalina de Erauso, una veterana y popular entidad cultural. Además, mostró su preocupación por el suceso, aunque declinó realizar valoraciones.

Eneko Goia reconoció que “cuando uno lee noticias de este tipo lo primero que tiene es una honda preocupación de que se puedan producir situaciones como las descritas”. Indicó que, una vez conocida esta noticia, el consistorio “va a mirar” las actividades que Catalina de Erauso está desarrollando en dicho emplazamiento. Dicho esto, apeló a la “prudencia” pero insistió en que supone “una preocupación”. 

Una de las investigadas está de prácticas y la segunda lleva cuatro años en el centro, según explicó a ETB una familia del colegio. En la actualidad seis menores acuden al centro y las familias, según las mismas fuentes, se mostraron ayer extrañadas por lo ocurrido. 

“Hemos visto cómo se promueve la libertad responsable, la creatividad y la cooperación, valores que son pilares fundamentales de Emeki Emeki. Por ello, rechazamos categóricamente cualquier insinuación que ponga en duda la integridad de las personas que han dedicado su vida a este proyecto, y que han sido para nuestras familias un referente de profesionalidad y compromiso”, señalaron en el comunicado. 

Mostraron asimismo su deseo de que se trate a las educadoras “con respeto” mientras se esclarecen los hechos. “Confiamos en que la justicia actuará con rigor y objetividad para aclarar esta situación. Por ello, seguiremos colaborando con las autoridades competentes para que se aclare la verdad; confiamos en que ésta prevalecerá y que se restablecerá la buena reputación de unas profesionales que han dedicado su vida a la educación desde la profesionalidad, el amor y el respeto”, insistieron