Síguenos en redes sociales:

Educación admite la "gravedad" de la investigación por el presunto delito sexual en Aiete

El Ayuntamiento de Donostia revisará la gestión en el edificio del centro educativo, de titularidad municipal

Educación admite la "gravedad" de la investigación por el presunto delito sexual en AieteRuben Plaza

El Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha reconocido este martes la "gravedad" de la investigación abierta por el presunto delito sexual a una menor de cuatro años en una "escuela libre" de Donostia, hechos por los que dos educadoras fueron detenidas el lunes, a la espera de la decisión que adopte el juez. El caso se encuentra bajo secreto de sumario, y el centro ubicado en Aiete continuaba este martes cerrado.

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, admite que su departamento no cuenta con ningún tipo de información sobre las actividades desarrolladas en este espacio educativo, al tratarse de una escuela privada sin financiación pública y cubrir además una etapa de enseñanza no obligatoria que va desde los cero a los seis años. "Hablamos de educación no obligatoria. Además, el Departamento no puede acceder a un centro donde no tiene potestad. La inspección educativa no tiene ahí una relación sistemática", ha insistido.

El edificio es de titularidad municipal, según ha confirmado este martes el alcalde de Donostia, Eneko Goia. Se trata del centro Emeki-Emeki, una "escuela libre" privada para niños de 0 a 6 años, que "tiene como motor el aprendizaje a través del juego desde el placer y la curiosidad intelectual".

Villa Landetxe

El centro tiene su sede en Villa Landetxe, un edificio ubicado entre Aiete y el alto de Amara Viejo, que está gestionado por el Club de Arte Catalina de Erauso, una asociación cuya finalidad es promover y fomentar toda clase de actividades formativas y creativas del arte.

La sorpresa entre los vecinos del barrio de Aiete era evidente esta mañana tras conocer el arresto de las dos educadoras. “Cuando fui a sacar al perro vi que venían dos chicas esposadas acompañadas de policías”, señalaba esta mañana un vecino a los medios de comunicación desplazados al lugar. A última hora de la mañana testigos presenciales pudieron ver que las arrestadas eran trasladadas de nuevo a comisaría, una vez finalizada la inspección ocular del local en la que estuvieron presentes.

La actuación policial se inició tras la denuncia interpuesta por una supuesta agresión sexual a una menor de cuatro años usuaria de este centro que sigue un modelo pedagógico al margen de la educación pública y concertada, hechos que fuentes cercanas al caso señalan como "muy graves".

Las arrestadas fueron trasladadas el lunes por la mañana a comisaría mientras agentes de la Ertzaintza desplazados al centro educativo en una furgoneta policial procedieron al cierre y custodia de este espacio mientras se tomaban evidencias, ya que los hechos ocurrieron supuestamente en el interior del inmueble. Según informaron fuentes del caso, las dos detenidas quisieron estar presentes en el local mientras se llevaba a cabo la inspección ocular, tras lo cual regresaron a dependencias policiales, a la espera de pasar a disposición judicial.

El Ayuntamiento revisará la gestión del edificio

El alcalde ha anunciado que el Ayuntamiento revisará la gestión del edificio que ha realizado el Club de Arte Catalina de Erauso, una veterana y popular entidad cultural. Además, ha mostrado su preocupación por el suceso, aunque ha declinado realizar valoraciones porque el asunto se encuentra bajo secreto de sumario, tal y como ha adelantado NOTICIAS DE GIPUZKOA.

Hasta que no se levante el secreto de actuaciones, salvo el fiscal, nadie tiene conocimiento del curso del procedimiento, ni siquiera las personas que puedan estar siendo investigadas ni los letrados. Uno de los objetivos es precisamente preservar al máximo las pruebas y evitar que puedan ser destruidas. No es previsible, en todo caso, que el secreto de sumario se prolongue en el tiempo teniendo en cuenta el derecho que asiste a las partes a conocer las actuaciones.

Eneko Goia ha asegurado que "cuando uno lee noticias de este tipo lo primero que tiene es una honda preocupación de que se puedan producir situaciones como las descritas". Ha dicho que, una vez conocida esta noticia, el consistorio "va a mirar" las actividades que Catalina de Erauso está desarrollando en dicho emplazamiento. Dicho esto, ha apelado a la "prudencia" pero ha insistido en que supone "una preocupación". La consejera de Educación ha reconocido que lo que se investiga es "grave" y, en ese sentido, se ha puesto en contacto con el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria.

Familias extrañadas por lo ocurrido

Una de las arrestadas está de prácticas y la otra docente lleva cuatro años en el centro, según ha explicado a ETB una familia del colegio. En la actualidad seis menores acuden al centro y las familias, según las mismas fuentes, se han mostrado extrañadas por lo ocurrido.

El objetivo principal del centro Emeki-Emeki, que tiene como base "la ecología de los sistemas humanos y el principio de autorregulación de Wilhelm Reich", es "buscar la felicidad y el bienestar" de los niños, según señala la escuela en su página web.

Para ello, cuenta con un equipo de "acompañantes" que colaboran con las familias en un proyecto pedagógico cuya base es "aprender jugando", un juego "libre y simbólico" a través del cual los pequeños "expresan su mundo interior y, a la vez, regulan sus vivencias afectivas, relacionales y cotidianas".

"En sus procesos emocionales actuamos como acompañantes, escuchando de forma activa y respetando las fases de maduración de cada niño y grupo. Las adaptaciones se realizan siguiendo el ritmo y las necesidades del niño, teniendo en cuenta el sistema familiar", explica el centro en su página web.