El Ayuntamiento de Tolosa ha comenzado la cuenta atrás para el carnaval y ha presentado su programación, que arrancará el próximo 27 de febrero a las 12.00 horas con el tradicional pregón y txupinazo a cargo de la sociedad Kabi Alai. Hasta el 4 de marzo, las txarangas, los desfiles de carrozas y otras actividades dirigidas a los más pequeños darán color a una fiesta que acogerá a miles de personas y que es la referencia carnavalera del territorio.

La principal novedad de este año será un espacio dedicado a los niños, niñas y adolescentes que se ubicará en la Plaza Alondegi y que se llamará ‘Isabelita gunea’. En ella se instalará una carpa que durante el día acogerá diferentes actividades como conciertos o talleres de cocina. Por la noche, en cambio, el espacio permanecerá cerrado.

“La oferta principal de la tarde hasta ahora era la plaza de toros y hemos apostado por ampliarla para dar más oportunidades en esa franja horaria y ofrecer a las y los jóvenes otra alternativa para vivir los carnavales”, ha explicado el concejal de Fiestas y Cultura, Aitzol Gartzia. La programación algunos días se centrará en niños y familias y otros, en cambio, en adolescentes.

La mayor parte de estos actos han sido propuestos por jóvenes tolosarras. A través de una iniciativa conjunta con los centros escolares de la localidad, 652 participantes de entre 14-18 años analizaron el modelo festivo del carnaval. Ahora, 40 de ellos han compuesto el Foro de Adolescencia, y para la programación del ‘Isabelita Gunea’, el consistorio ha tenido en cuenta sus peticiones. “La principal conclusión del proceso es que las y los adolescentes necesitan un espacio en el programa festivo y que debemos garantizarlo”, ha afirmado la concejala de Fiestas y Cultura Goiuri Ezeiza.

En el resto de puntos que estarán repartidos por plazas y calles del municipio, la programación seguirá la tónica habitual. Este año, al menos 25 txarangas, 17 carrozas, cuatro tamborradas, 55 comparsas y 5 grupos de tiempo libre recorrerán todos los rincones de Tolosa. Entre estos, la txaranga de mujeres de la Escuela de Empoderamiento actuará por primera vez. Se estrenarán el Viernes Flaco a las 18.30 horas.

Las txoznas se ubicarán en la Plaza Euskal Herria, y como ya anunció el consistorio en enero, los puestos de venta ambulante pasarán de situarse en San Frantzisko pasealekua a la plaza Anton Maria Labaien.

Medidas para la convivencia

El Ayuntamiento ha anunciado cuatro medidas de cara a estas fechas. El alcalde, Andu Martínez Rituerto, ha hecho un llamamiento a todos los que acudirán a Tolosa durante estas fechas para llevar a cabo unas fiestas basadas en el “respeto” y la “convivencia”. “No debemos olvidar que en fiestas también tenemos responsabilidades”, ha afirmado, a lo que añadía que “Tolosa no permitirá agresiones de ningún tipo”.

En lo que respecta a la perspectiva de género, los puntos morados estarán disponibles durante tres días. Además de Zaldunita, 2 de marzo y, Astelenita, 3 de marzo, Jueves Gordo también contará con servicio en los puntos morados. Si situarán en la plaza del Triángulo de 22.30 a 1.30 horas, y de 1.30 a 5.30 horas en Andragora.

Una fiesta de grandes dimensiones necesita un servicio de limpieza a su altura, y por ello, el Ayuntamiento ha reforzado su servicio en este ámbito. Contará con más puntos de recogida de residuos y aseos, pero el alcalde ha explicado que el Ayuntamiento pondrá una vez más “muchos recursos”, pero que es “imposible” llegar a todos los rincones y el tema de la limpieza “es también una responsabilidad individual”.

Dirigido hacia los adolescentes y abogando por un consumo responsable del alcohol, el Ayuntamiento ha realizado una campaña de sensibilización y llevará a cabo intervenciones callejeras durante los días festivos. Asimismo, la Policía Municipal ampliará su servicio y prestará atención durante 24 horas.