El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación de Gipuzkoa ha puesto en marcha un nuevo paquete de subvenciones de 2.444.000 euros para fomentar la economía circular, la movilidad sostenible y la educación ambiental en el territorio. Estas ayudas van dirigidas a ayuntamientos, entidades y ciudadanos que desarrollen proyectos innovadores y sostenibles.
Según el titular del departamento, José Ignacio Asensio, "con estas subvenciones, estamos facilitando que ayuntamientos, entidades y ciudadanía sean protagonistas del cambio, promoviendo soluciones concretas que mejoran nuestro entorno y nuestra calidad de vida."
Cuatro líneas de subvención
Las ayudas están desplegadas en cuatro líneas de subvención. En primer lugar, 1.130.000 euros van dirigidos al impulso a la economía circular promoviendo iniciativas que favorezcan la gestión sostenible de residuos urbanos, comerciales e industriales, así como la recogida y censo de amianto, planes para la prevención del despilfarro alimentario y proyectos empresariales de economía circular.
En segundo lugar, se destinan 800.000 euros en la mejora y expansión de la red local de bidegorris y en la instalación de infraestructuras para bicicletas; y en tercero, 230.000 euros van al apoyo de estudios, planes y proyectos municipales que contribuyan a los Objetos de Desarrollo Sostenible (ODS), priorizando aquellos que aborden la crisis climática, la optimización de residuos y la protección de la biodiversidad.
Por último, los centros escolares del territorio podrán acceder a una partida de 200.000 euros para la mejora de sus equipamientos e instalaciones destinadas a la formación en sostenibilidad.
Conocimientos
Dentro de este paquete de ayudas, se ha aprobado, además, una convocatoria de becas por un importe total de 84.000 euros dirigidas a la financiación de siete proyectos para la generación de conocimiento y soluciones innovadoras contra los desafíos ambientales del futuro.
Un total de 60.000 euros son para cinco becas dirigidas a proyectos de economía circular, prevención, reutilización y reciclaje de residuos; 12.000 euros para una enfocada en proyectos de ahorro y eficiencia energética; y otros 12.000 euros para una iniciativa de mitigación y adaptación al cambio climático.
Asensio explica que este catálogo de subvenciones tiene el objetivo de "transformar Gipuzkoa en un territorio referente en sostenibilidad. Para ello, necesitamos seguir reforzando la colaboración entre instituciones, empresas y sociedad, avanzando juntos hacia una economía baja en carbono y una gestión eficiente de los recursos."
"Estamos convencidos de que la transición ecológica es una oportunidad para generar empleo, impulsar la innovación y mejorar la competitividad de nuestras empresas. Con estas iniciativas, no solo protegemos nuestro entorno, sino que también fortalecemos el tejido social y económico de Gipuzkoa, asegurando un futuro más justo y sostenible para las próximas generaciones."