Síguenos en redes sociales:

Bidegi construirá un nuevo aparcamiento para camiones en Astigarraga

Estará ubicado en dirección a Bilbao y contará con 155 plazas ante la alta ocupación del parking de Oiartzun

Bidegi construirá un nuevo aparcamiento para camiones en AstigarragaIker Azurmendi

Bidegi, la Agencia Guipuzcoana de Infraestructuras, ya trabaja en la construcción de un nuevo aparcamiento para camiones, que estará situado en Astigarraga, frente al actual parking, en dirección a Bilbao. Este nuevo emplazamiento, que contará con 155 plazas para vehículos pesados, busca dar respuesta a la alta ocupación del aparcamiento de Oiartzun, que llegó a niveles de máxima ocupación de forma continua a lo largo del pasado año.

El ente foral cuenta con un informe técnico y otro medioambiental para su puesta en marcha, por lo que únicamente queda sacar a licitación el proyecto de cara a su construcción. Tal y como se recoge en el informe realizado por Bidegi, al que ha tenido acceso este periódico, la nueva infraestructura surge tras una creciente ocupación en las instalaciones del Centro Integral del Transporte (CIT) Astigarraga-Oiartzun, puestas en marcha en 2022, principalmente en el de Oiartzun.

Así, mientras que el aparcamiento de Astigarraga, situado aproximadamente en el punto kilométrico 16,5 de la AP-8 en sentido Behobia y con 341 plazas, presenta un remanente de capacidad, el de Oiartzun, ubicado en el punto kilométrico 8,5 sentido Bilbao y con 184 plazas, no es suficiente para la alta cantidad de transportistas que circulan por este lado de la vía.

La ocupación total de este espacio, además, genera problemas de movilidad en la zona, ya que el acceso al aparcamiento se realiza a través de un vial de servicio que es compartido como acceso al restaurante/cafetería adyacente, lo que conlleva que los camiones formen hileras en dicho ramal a la espera de que se libere alguna plaza de aparcamiento, impidiendo el acceso al resto de usuarios de esta área.

A partir de esta problemática, Bidegi ha redactado un estudio previo para la construcción de un tercer aparcamiento, adyacente al actual en Astigarraga, pero en sentido Bilbao. En este estudio, además, se han analizado las diversas alternativas y se ha examinado el impacto medioambiental.

Los aparcamientos

  • Astigarraga Sur. El actual aparcamiento de Astigarraga está situada en sentido Behobia, en el punto kilométrico 16,5 y cuenta con 341 plazas.
  • Astigarraga Norte. El nuevo parking se construirá en sentido Bilbao sobre una explanada de unos 34.667,38 metros cuadrados. El número de plazas para vehículos pesados será de 155 y, además, contará con una pasarela peatonal que conectará con el otro aparcamiento.
  • Oiartzun. Con 184 plazas, el aparcamiento de Oiartzun, ubicado en el punto kilométrico 8,5, sentido Bilbao, no es suficiente para la alta cantidad de transportistas que circulan por este lado de la vía. De hecho, el pasado año llegó a niveles de máxima ocupación de forma continua.

Pasarela peatonal

Según se recoge en el escrito, el nuevo aparcamiento se construirá sobre una explanada de unos 34.667,38 metros cuadrados, con forma sensiblemente rectangular y orientada en la dirección de la vía principal. En total, el número de plazas de aparcamiento previstas para vehículos pesados es de 155, agrupadas en cuatro pastillas de 33, 55, 56 y 11 plazas cada una.

El nuevo espacio se construirá adyacente al actual parking.

La plataforma, además, estará aproximadamente al mismo nivel que la carretera principal, con una pendiente máxima del 4,23%, y tanto el ramal de entrada como el de salida contarán con un arco para el control de entradas y salidas de los camiones. Asimismo, para evitar atascos y aglomeraciones cuando la infraestructura esté llena, se proyecta un baipás que conecta el vial de entrada con el de salida sin necesidad de entrar al aparcamiento.

Por su parte, existirá una conexión peatonal entre los dos aparcamientos situados en Astigarraga gracias a una pasarela que se situará sobre la vía principal del segundo cinturón. Esta pasarela contará con una anchura total de cuatro metros y una longitud de 166,65 metros.

Ubicación idónea

En lo que respecta al estudio de impacto medioambiental, realizado por la asesoría Krean, aunque será necesario excavar 171.700 metros cúbicos de tierra, así como 31.000 metros cúbicos más procedentes del cajeo, la ubicación seleccionada es óptima al ocupar terrenos que fueron ya utilizados durante la ejecución del segundo cinturón para instalaciones auxiliares. A ello hay que sumar que no cuenta con valores ambientales reseñables y se encuentra en una zona en cuyo entorno hay poca densidad de población.

Por todo ello, se considera que la alternativa seleccionada es la más apropiada tanto desde el punto de vista de ubicación como de ordenación del área y desde el punto de vista ambiental. “El hecho de tratarse de una zona ya antropizada minimiza sus valores ambientales”, indica el texto, que destaca que es una obra “de urgente necesidad” al formar parte la AP-8, junto a la AP-1, de la red transeuropea de transporte, lo que la obliga a estar equipada con zonas de aparcamiento que permitan a los conductores de vehículos pesados cumplir los tiempos de descanso exigidos por la legislación de la Unión Europea y beneficiarse de condiciones de estacionamiento seguras y protegidas.