Más de 20 municipios guipuzcoanos celebrarán la víspera de Santa AgedaIker Azurmendi
El Día de Santa Ageda es una de las tradiciones más arraigadas en el territorio, y este año serán más de 20 los municipios guipuzcoanos que celebrarán el próximo 4 de febrero la tradicional víspera. Coros, bertsolaris o grupos de trikitilaris ambientarán sus pueblos con los tradicionales cantos acompañados de sus ‘makilas’ golpeando el suelo y siguiendo el antiguo ritual para “despertar la tierra y que la primavera y la fertilidad lleguen con fuerza”.
Antzuola, Arrasate, Zestoa, Elgoibar, Zarautz, Mendaro, Aretxabaleta, Segura, Gabiria, Azkoitia, Asteasu, Ataun, Soraluze y Errenteria son algunas de las localidades guipuzcoanas que celebrarán Santa Águeda con diferentes actividades
Las actividades que se desarrollarán el próximo 4 de febrero se han presentado esta mañana en un acto al que han acudido, el representante de Euskal Herriko Txistulari Elkartea, Jose Gaztelumendi, la presidenta de Gipuzkoako Abesbatzen Federazioa, Amaia Aldalur, el representante de Gipuzkoako Bertsolari Elkartea, Beñat Azaldegi, el miembro de Soinuenea, Juan Mari Beltran, el presidente de Dantzarien Biltzarra, Xabier Mendizabal, el técnico superior de Etnografía, Xabier Kerexeta y, la diputada de Cultura, Goizane Álvarez.
Son muchas las tradiciones que se han tenido que moldear a los tiempos para seguir vivas a día de hoy, y en opinión de Kerexeta, esta celebración es “un ejemplo de las tradiciones que han sabido adaptarse a los tiempos, sin dejar de mantener su esencia”.
Actividades
“Hay muchos más coros de los que pensábamos en el territorio que salen cada año a cumplir con la tradición con este día”, ha asegurado Amaia Aldalur. La Federación está trabajando en la creación de un mapa en su web que localice a los diferentes coros que celebren esta festividad, y aunque todavía esté incompleto, Aldalur ha afirmado que “la sorpresa ha sido muy grande ya que hemos encontrado a más agrupaciones de las esperadas hasta el momento”. De cara al futuro, ha añadido que la Federación “está dispuesta a seguir completando el mapa y también a reforzar esta tradición junto a otras agrupaciones”.
El mundo bertsolari también suele estar presente en esta fecha, y el representante de Gipuzkoako Bertsolari Elkartea, Beñat Azaldegi, ha asegurado que “es uno de los días más especiales del año para los bertsolaris por la tradición que tiene”. En lo que respecta a la danza, Xabier Mendizabal cree que “los grupos de danza de Gipuzkoa y Euskal Herria, además de difundir las danzas, siempre hemos impulsado nuestras costumbres y folclore”.
En esa misma línea, la representante de Soinuenea, Orkatz Arbelaitz, ha asegurado que la de Santa Águeda es “una buena excusa para fortalecer las relaciones entre la ciudadanía en un ambiente festivo”, y Aldalur, miembro también de Gertu Kultura, ha añadido que “nos sumamos a esta iniciativa para poner en valor el patrimonio cultural inmaterial de Gipuzkoa, siempre desde la comprensión de la diversidad social”.
PROGRAMACIÓN
Antzuola: Actuaciones de txistularis, la coral local y el grupo Anelkar ONG a las 19.00 horas.
Arrasate: Desde las 8.00 hasta las 14.00 horas, coros por los caseríos y finalmente en el Ayuntamiento.
Zestoa: Cantores y bertsolaris por los caseríos.
Elgoibar: Tres recorridos diferentes con coros familiares y escolares por los caseríos.
Zarautz: Coros locales y grupos escolares durante todo el dí, y actuaciones de laos coros Txinpirin, Zarautz y Zarazte.
Mendaro: Pasacalles por las calles del municipio.
Gabiria: Cuadrillas, grupos escolares y la asociación Osinalde cantarán por las calles de la localidad.
Azkoitia: Escuelas Bizilore, Floreaga, Xabier Munibe y Azkoitia BHI cantarán por las calles.
Asteasu: Por la mañana alumnos de primaria cantarán por los caseríos, y por la tarde Usarrabi Kantu Taldea y músicos locales actuarán en la plaza.
Ataun: Las cuadrillas cantarán por las casa y los caseríos, y después se realizará una cena comunitaria.
Soraluze: Alumnos de la escuela de música y bertsolaris por el centro, y a las 18.00 actuación de Ezoizko Ama Abesbatza.
Errenteria: El grupo de baile Ereintza cantará junto a txistularis en diferentes puntos del centro.
La tradición
Unida a las antiguas costumbres paganas vinculadas al ciclo agrícola y la naturaleza, la festividad de Santa Ageda es una tradición en muchas localidades gipuzcoanas. Se ha convertido en un ritual colectivo en el que se canta y se golpea el suelo al ritmo de las tradicionales coplas con ‘makilas’ para despertar la tierra.