Donostia – La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ofertará a partir del próximo curso recorridos formativos que permiten cursar en cinco años un grado superior de FP y un grado universitario relacionado. A la oferta ya existente en el centro adscrito Escuela de Ingeniería Dual de Elgoibar, en la que tres ciclos formativos de grado superior pueden combinarse con el Grado de Ingeniería en Innovación, se le sumará en el curso 2025-2026 un proyecto piloto en la Facultad de Informática. Por primera vez, el ciclo de Desarrollo de Aplicaciones Web, el de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, y el de Administración de Sistemas Informáticos en Red se podrán conectar con el Grado de Informática, dando como resultado tres nuevos recorridos LH+EHU. “Esta apuesta novedosa configura nuevos perfiles profesionales, muy sólidos a diferentes niveles, y con un potencial de empleabilidad muy alto”, explica la vicerrectora Grado e Innovación Educativa, Laura Vozmediano.
Toda la información sobre la oferta para el curso 2025-2026 se podrá conocer en las Ferias de Orientación Universitaria, EHUazoka, este sábado 25 de enero en Donostia, el 1 de febrero en Gasteiz y el 8 de febrero en Bilbao. La Universidad del País Vasco presenta para el próximo año una oferta consolidada y diversa. El futuro alumnado dispone de 107 opciones para cursar estudios de grado de todas las áreas del conocimiento. “Hay que destacar que las apuestas por una formación de grado de primera línea, con mirada internacional pero también con una vocación clara por formar a profesionales que han de responder a los grandes retos ambientales, sociales y económicos de nuestro territorio, han dado como resultado una oferta con muy buena acogida por parte de la sociedad vasca”, indica la vicerrectora Vozmediano.
En este sentido, la UPV/EHU dispone de una oferta de 15 dobles grados. Uno de ellos, el doble grado Business + Economics. (Facultad de Economía y Empresa, en su sede de Sarriko), se cursa íntegramente en inglés, al igual que Biomedical Engenieering (Escuela de Ingeniería de Bilbao). Asimismo, cuenta con varios grados trilingües: Educación Primaria (Facultad de Educación de Bilbao y en la Facultad de Educación y Deporte) y Educación Infantil (Facultad de Educación de Bilbao) y Logopedia (Facultad de Psicología).
Desde la universidad pública destacan que la UPV/EHU facilita la posibilidad de vivir una experiencia formativa internacional mediante los programas de Erasmus+, América Latina y otros destinos, a través de cursos intensivos de corta duración (BIPs) y movilidades largas para estudios y prácticas. Entre los nuevos destinos destacan Sudáfrica, Kenia o Indonesia y ciudades como Toronto, Boston o Río de Janeiro. Por otra parte, la posibilidad de aprender abordando directamente los retos de nuestra sociedad, en diversas entidades y empresas, está a disposición de un gran número de estudiantes gracias a las distintas modalidades de formación en entornos profesionales. Por un lado, las prácticas curriculares o extracurriculares, más de 13.000 cada año, permiten realizar una parte de la formación en un contexto laboral. Según señalan, las prácticas cobran especial relevancia en los grados del ámbito de la salud ya que tienen extensos periodos de aprendizaje en entornos sanitarios. Por otro, se incrementado hasta 16 proyectos de formación dual en grado, incluyendo dos proyectos de formación dual internacional (Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz). “La calidad de esta estrategia de enseñanza-aprendizaje viene avalada por el modelo propio de la UPV/EHU para la formación dual, EHUduala”, afirman. Finalmente, el estudiantado también puede optar por realizar su Trabajo de Fin de Grado en alguna entidad o empresa. El número de estas colaboraciones aumenta cada curso gracias a los Proyectos de Innovación Educativa y a las Aulas Universidad-Empresa-Sociedad. Estos TFG, que se desarrollan sobre un reto propuesto por una entidad externa, son valorados como una gran experiencia por parte del estudiantado y pueden tener un gran valor para la sociedad, como muestra cada año el Congreso de Estudiantes.
Los datos
Tres citas
Ferias de orientación. Las ferias de orientación universitaria de la UPV/EHU se celebrarán el 25 de enero en el campus de Gipuzkoa, el 1 de febrero en el campus de Araba, y el 8 de febrero en el campus de Bizkaia. En las tres jornadas de EHUazoka, profesorado de todas las facultades y escuelas ofrecerá atención personalizada al alumnado preuniversitario en los stands y también se celebrarán sesiones informativas colectivas. De esta manera, EHUazoka supone “una oportunidad para conocer mejor la universidad y su oferta de estudios de grado y aclarar todas las dudas sobre los futuros estudios universitarios”.
Gratis
Acceso. El acceso a los stands es libre, pero resulta obligatoria la inscripción para asistir a las sesiones informativas grupales. El plazo de inscripción se abrirá a las 9.00 horas del lunes de la semana de cada feria (inscripción en Gipuzkoa desde ayer al 24 de enero; Araba, del 27 al 31 de enero, y Bizkaia, del 3 al 7 de febrero), y permanecerá abierta hasta agotar las plazas de cada sesión. El alumnado podrá conocer al detalle cómo son los 107 grados que ofrece la UPV/EHU, entre grados, dobles grados, formato dual o LH+EHU de 5 años.